Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Faber Burgos, el youtuber que lanzó una cámara GoPro a la estratosfera

"Lo hice de forma muy rudimentaria y todo salió perfecto", indicó el youtuber sobre el experimento de su vídeo viral.

Faber Burgos Sarmiento es un joven de 28 años, youtuber e influencer desde hace algún tiempo que realizó un vídeo con imágenes grabadas a través de una cámara GoPro que llegó a la altura de la estratosfera del Planeta Tierra. Esta grabación y las imágenes obtenidas han sido virales a través de las redes sociales de Faber y por la reproducciones de otras personas y medios de comunicación.

El youtuber contó que “la idea inicialmente vino de mis seguidores“, desde hace tres meses ellos propusieron la idea de que “lanzaramos un globo con una GoPro a la estratosfera”. Ante la complejidad del experimento “consulté en youtube para ver si habían antecedentes de otras personas que hubieran hecho este tipo de hazaña” y encontró que sí habían en Colombia y en otros países. Y se atrevió a realizarlo, tras lo cual habló con un patrocinador que le colaboró con los materiales para realizar el experimento,”y salió toda esa locura, se pudieron captar imágenes desde arriba, que era el propósito de todo este experimento, que la gente pudiera, quizás, observar la belleza del planeta”.

- Patrocinado -

En cuanto a los permisos necesarios, comentó que “la Aerocivil estuvo muy diligente con nosotros en colaborarnos con la solicitud“, entró a la página web, los contactó, les mostró los antecedentes, les explicó el proyecto y realizó la “solicitud notam”; para esto les explicó todas las tecnicidades que tendría el proyecto, en los formatos solicitados por la organización.

Un día antes del que tenían planeado grabar, la Aeronáutica Civil aprobó la solicitud y la publicación del vídeo. De este modo, tuvo que correr a organizar todo lo necesario para la realización del experimento, “preparar la nevera, comprar cinta especial, lo hice de forma muy rudimentaria” siguiendo algunos tutoriales estadounidenses, aunque tenía temor respecto a si la nevera mantendría la temperatura, hizo algunas pruebas para ver si eso podría “resistir las bajas temperaturas de la estratosfera” y al considerar que sí, se dispuso a hacerlo realidad y, para su alegría, “todo salió perfecto”.

“El globo de 600 gramos estaba diseñado para una altitud aproximada de 28 mil metros, con una cantidad de helio de 1.600 litros, aproximadamente”, así, buscó en internet cuánto helio requería para el tipo de globo que tenía y así poder alcanzar los 30 mil metros, el cual era de 1.800 litros, pero al inflar y desinflar el globo “se perdió mucho helio”. Posteriormente, él y su equipo soltaron el globo y depositaron toda su confianza en el dispositivo gps que habían puesto para poder seguir la trayectoria del globo y ver dónde aterrizaría, lo cual pudieron hacer con éxito.

Sólo tenían un intento, pues las directrices aprobadas por la Aeronáutica Civil así lo determinaron, “lancen dentro de la hora estimada, mencionen más o menos el destino o dónde podría caer”, aunque el globo “aterrizó a 19 kilómetros, se fue 6 kilómetros más allá”, sin embargo, “todo salió muy bien dentro de lo esperado por la Aeronáutica y por nosotros“. A pesar del miedo de perder la sonda o las imágenes, que no cayera donde tenían previsto y que se enredara con unos árboles, todo salió muy bien y se pudo recuperar el experimento.

Video de Faber Burgos, donde muestra todo el proceso desde la construcción del artefacto hasta su aterrizaje

Así, Burgos comentó que “lo que más me impresiona es que ya se han subido muchos vídeos de este tipo en youtube, pero las imágenes mías me gustan muchísimo porque se grabaron en 4k“, viéndose así el territorio nacional. Pues “hubo antecedentes acá, la Fuerza Aérea lo hizo, de hecho ellos lanzaron un globo de 1.600 gramos, llegaron muy alto, pero las imágenes de ese entonces, en el año 2014, no fueron muy buenas”. Sin embargo, él considera que sí fue el primer “influencer” en realizar dicho proyecto.

Así, el youtuber expuso que esperaba que dicho experimento deje “el mensaje medioambiental de cuidar el mundo, de observar el único lugar que tenemos, que es realmente hermoso y no cuidarlo, yo pensaría, que es el colmo de nuestra especie”. Pues el objetivo del vídeo era “hacer un vídeo con propósito medioambiental, que se lograran captar imágenes de la estratosfera de nuestro país y más si pudimos captar imágenes de lo que viene siendo Boyacá”.

Para ver la entrevista completa, reviva el programa Panorama de UNIMINUTO Radio:

https://www.facebook.com/uniminutoradio/videos/763883127790516/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares