Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Grupos armados están amenazando a líderes sociales de Bogotá que apoyan a migrantes venezolanos

En conversación con UNIMINUTO Radio, Rommel Leonel Corredor, líder social de Kennedy, compartió su experiencia con las amenazas que ha recibido de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), enfatizó cómo su labor de apoyo a migrantes venezolanos lo ha puesto en la mira de estas organizaciones criminales, mientras la seguridad que requiere del Estado no llega.

En un reciente comunicado dirigido a la opinión pública, el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Frente Capital, emitió amenazas contra varios líderes sociales y comunitarios en Bogotá, a quienes señalaron como “enemigos de su organización”.


El comunicado que ha circulado en redes sociales advierte acciones violentas contra aquellos líderes que apoyan a migrantes venezolanos. Bajo el lema “Muerte y tortura al Tren de Aragua”, las AGC señalaron directamente a Rommel Leonel Corredor, líder social en la localidad de Kennedy, junto a otros 23 defensores, como blancos de sus ataques.

- Patrocinado -

De acuerdo con Rommel, “En julio denunciamos el asesinato de la presidenta de una junta de acción comunal. Hasta su último día, ella había solicitado protección a la Unidad Nacional de Protección (UNP). Lamentablemente, cuando la protección llegó, también lo hizo la funeraria, porque ya la habían matado. Este crimen parece tener un trasfondo político, ya que ella estaba vinculada con una persona influyente”.

Rommel Leonel Corredor, lider social de Kennedy. Foto de archivo personal

Un panorama de violencia y amenazas

Rommel explicó que los líderes sociales que participaron en una reciente reunión con la Secretaría de Gobierno ahora forman parte de una lista negra. “Todos los que estuvimos en esa reunión aparecemos en una lista. Parece que hay un infiltrado en la Secretaría o algún líder está jugando a dos bandos, lo que nos pone en una situación de gran riesgo. Ya han asesinado a dos personas de esa lista: la presidenta de la junta y el hijo de otra líder en Ciudad Bolívar, quien resultó herido”.

Esta no es la primera Amenaza que recibe este líder social, pues en enero de 2020, dispararon contra la casa donde vive, y en agosto de 2021, recibió siete puñaladas por denunciar cómo quemaban a policías. Estos hechos están registrados en denuncias ante la Fiscalía y fueron cubiertos por medios de comunicación en su momento, pero hoy la situación es alarmante, especialmente para las lideresas de Ciudad Bolívar. “Son mujeres que cada mañana salen a trabajar, dejando a sus hijos, mientras ven cómo sus proyectos de vida están en riesgo debido a las amenazas constantes. Ya no se trata de simples advertencias, estas amenazas se están cumpliendo. Me preocupa especialmente la situación de las mujeres que viven en sectores como Altos del Paraíso, Paraíso, Bella Flor, Chiva, El Divino Niño, Lucero Medio y Lucero Alto. Son comunidades vulnerables, y las organizaciones de la Alcaldía de Ciudad Bolívar que han intervenido en estos conflictos también han sido mencionadas y vinculadas a esta problemática” Señaló Rommel.

Comunicado a la opinión pública, emitido por las AGC

Es una disputa territorial entre varios grupos armados

Para el líder social, en la localidad de Kennedy existe una disputa territorial entre varias organizaciones criminales: el Clan del Golfo, el ELN, los Pelusos, los Boyacos y los Paisas.

“Están peleando por el control de sectores como Palma Calle y los alrededores de los entornos escolares. Lo más preocupante es que los policías de barrio saben exactamente dónde operan, pero nadie actúa, nadie quiere intervenir. En la Secretaría de Seguridad, el alcalde Mayor de Bogotá parece no reaccionar, como si no estuviera presente”, asegura el líder.

Por otro lado Rommel señaló que, desde hace un mes, el Bloque Capital ha reforzado su presencia en la ciudad aprovechando la situación de vulnerabilidad, especialmente de los migrantes venezolanos. “Estos son seres humanos que sueñan, sienten y sufren. Llegan a Bogotá sin esperanza, con hambre, y son explotados, incluso niños que caen en manos de redes de trata. El dolor no tiene nacionalidad, y aunque los grupos criminales quieran imponer su ley, aquí no nos van a detener”.

Un trabajo incansable a pesar de las amenazas

Rommel trabaja en zonas de alto riesgo como Amparo, María Paz, Llano Grande, Concordia, Puerto 6, y en las terminales donde llegan migrantes venezolanos en condiciones precarias. “Es desgarrador ver cómo llegan, con el rostro desencajado, algunos visiblemente destrozados, y los niños que, claramente, sufren de hambre. Esta situación genera un impacto psicoemocional profundo, y no podemos ser indiferentes ante ello. No todos los venezolanos son parte del Tren de Aragua o delincuentes”, afirmó.

A pesar de las amenazas, Rommel asegura que no dejará de luchar por su comunidad, pero UNIMINUTO Radio insistió en que cuidara su integridad.

“El Bloque Capital, aunque quiera intimidarnos, no nos va a callar, seguimos adelante porque nuestra misión es trabajar por la gente. No tenemos influencias ni conexiones poderosas, pero contamos con una agenda de contactos y acciones sociales gratuitas que hacemos con el alma. Vamos a seguir ayudando, pese a todo”, puntualizó.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares