El Guayacán, es la nueva especie de árbol que plantará el Jardín Botánico en el separador de la calle 116, después de terminar con la tala de los antiguos árboles que estaban enfermos de sus raíces, en total sembraran 55 árboles.
Según estudios paisajistas realizados por ingenieros forestales y biólogos de la entidad, determinaron que este tipo de árbol son los más adecuados para la ciudad, debido a la característica humedad de sus suelos.
Le puede Interesar: Ciudades con altos niveles de contaminación, enferman a sus habitantes

Directivas del Jardín Botánico, hablaron en los micrófonos de UNIMINUTO Radio sobre las medidas y planes que se quieren implementar con la siembra de estos árboles y como involucrar a la comunidad para que haga parte de sus proyectos.
“Variamos procedimientos en cuanto el arbolado y solo corresponde en espacio de uso público, tenemos estudios de plagas y control de enfermedades de 49.690 árboles para estudiar”.
UNIMINUTO Radio intentó comunicarse con la Secretaria de Ambiente de Bogotá, entidad encargada de dar la orden de estas talas en la ciudad, para saber que procesos realizarán con los árboles que ya se talados, pero no fue posible.
Le puede Interesar: Humberto Salazar, el artista que transforma los desechos en arte
Sin embargo, el Jardín Botánico asegura que ellos siguen las órdenes expedidas por esta entidad y que no tienen conocimiento del proceso que se le realiza a los arboles ya talados por diferentes zonas de Bogotá.
Son cerca de 180 árboles los que han sido plantados por el Jardín Botánico en diferentes localidades de la capital, entre ellos especies como: roble, pino roderón, nogal y guayacán de Manizales.