Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“Como decía la madre Teresa de Calcuta: en tiempos de incertidumbre es preferible encender una luz”: análisis de Gonzalo Ortiz sobre el presente y futuro de Colombia

La visión de Ortiz nos deja con un panorama complejo: un gobierno en crisis, una oposición dividida y una ciudadanía que debe asumir un rol más crítico y responsable. En un país donde la polarización y la corrupción siguen siendo obstáculos, el reto es construir un debate político más informado y una democracia más participativa.

El profesor Gonzalo Ortiz, analista político y docente universitario, visitó los micrófonos de UNIMINUTO Radio para analizar la situación política actual de Colombia. En la conversación extensa y profunda que sostuvo este jueves ‘En Medio del Trancón‘, Ortiz abordó los recientes sucesos en el gobierno del presidente Gustavo Petro, las implicaciones del Consejo de Ministros televisado y el impacto de estas crisis en las próximas elecciones.

El tele Consejo

El gobierno de Gustavo Petro realizó el pasado martes un Consejo de Ministros transmitido en cadena nacional, una práctica que, si bien recuerda los consejos comunitarios del expresidente Álvaro Uribe, terminó generando críticas desde distintos sectores.

- Patrocinado -

Ortiz resaltó que la transmisión no abordó los problemas esenciales del país, como la crisis en el Catatumbo, el aumento del desplazamiento forzado y las decisiones de emergencia que la Corte Constitucional revisará. En su lugar, el debate se centró en la defensa del ex embajador y hoy jefe de despacho de la Presidencia, Armando Benedetti, generando una división en el gabinete y la salida de varios ministros.

Particularmente llamó la atención la reacción de Susana Muhamad, ministra de Ambiente, quien mostró su incomodidad con la presencia de Benedetti, así como la postura de la vicepresidenta Francia Márquez, quien manifestó su descontento con Laura Sarabia. Ortiz cuestionó qué tipo de información podría tener Benedetti para que el presidente Petro lo mantenga en el cargo a pesar de las críticas.

La campaña electoral empezó: divisiones en la izquierda y la oposición

El profesor Ortiz analizó también el futuro político del petrismo. Si bien Petro cuenta con una base de apoyo de al menos el 25-30% del electorado, su gobierno ha perdido respaldo en las ciudades principales y se encuentra en un proceso de reconstrucción de su apoyo en las regiones.

Por otro lado, la oposición está fraccionada. Entre los posibles candidatos que enfrentarán al petrismo en las próximas elecciones están figuras como Claudia López, Federico Gutiérrez, Germán Vargas Lleras y otros sectores de derecha y centro derecha. La falta de unidad podría dificultar su éxito en una segunda vuelta electoral.

Crisis económica y relaciones internacionales

Otro tema clave que abordó Ortiz fue la situación económica del país, en particular el incremento del 35% en las tarifas del gas, que impactará tanto a los hogares como a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, la relación con Estados Unidos sigue siendo incierta tras la reciente crisis diplomática, en la que incluso expresidentes colombianos tuvieron que intervenir para mitigar las tensiones con Washington.

El analista destacó que, aunque la postura del gobierno es defender la “dignidad nacional”, hay otros casos como los abusos sufridos por colombianos en aeropuertos mexicanos que no han recibido la misma atención, lo que evidencia una política exterior inconsistente.

Ciudadanía y el papel de los jóvenes en la democracia

Ortiz hizo un llamado a los ciudadanos a evitar la polarización y a asumir una postura activa en la democracia, evaluando de manera crítica a los candidatos y sus propuestas. “Si seguimos divididos entre ‘petristas’ y ‘antipetristas’, entre ‘buenos’ y ‘malos’, nunca vamos a avanzar”, advirtió. También criticó la corrupción estructural del país y la cultura de vender el voto por favores políticos.

A continuación compartimos un resumen de las reflexiones más destacadas de la conversación.

Un optimismo en riesgo

Ortiz enfatiza la necesidad de mantener el optimismo a pesar de las adversidades. Citando a la Madre Teresa de Calcuta, sostiene que en tiempos de incertidumbre es preferible “encender una luz” que sucumbir a la desesperanza. En su opinión, la nación no puede permitirse el lujo de caer en la parálisis política.

Un gobierno sin rumbo

La reciente transmisión televisada de un Consejo de Ministros fue, según Ortiz, un espectáculo fallido. “No se discutieron los problemas de fondo”, afirma, haciendo referencia a temas urgentes como la crisis en el Catatumbo y el aumento del costo de vida. En cambio, el evento pareció centrarse en la defensa del cuestionado funcionario Armando Benedetti, lo que generó una creciente inquietud dentro del gabinete.

Intrigas en el poder

Ortiz se pregunta qué influencia tiene Benedetti sobre el presidente para mantenerse en el gobierno, a pesar del rechazo dentro del propio Ejecutivo. También menciona el rol de Laura Sarabia y Francia Márquez, cuyos espacios dentro del gobierno han sido motivo de disputa y división.

Corrupción y la desilusión ciudadana

Uno de los problemas estructurales que más preocupan a Ortiz es la corrupción. Más allá de los escándalos políticos, denuncia cómo la compra de votos y el clientelismo siguen normalizados en muchas regiones. Además, advierte que la falta de avances concretos en el gobierno actual podría desmotivar a una juventud que, en 2021, salió a las calles pidiendo cambios reales.

La urgencia de una sociedad unida

“No podemos seguir dividiendo al país en petristas y antipetristas”, dice Ortiz. Para él, el verdadero desafío está en construir unidad y generar debates con altura. Solo a través de una participación crítica e informada, la ciudadanía podrá fortalecer la democracia y definir el rumbo del país.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares