El Presidente Duque hizo de la llamada Economía Naranja una de sus banderas de campaña. El Dane entregó un reporte que caracteriza cuáles son las actividades de Economía Naranja en el país, la cual tiene un peso de 1,8% en el Valor Agregado Bruto. El concepto es atractivo y el potencial para Colombia puede ser importante, pero los desafíos son enormes y la apuesta es de largo plazo.
Diego López, Diana Herreño, Jorge Castaño.
En Mesa de Dinero hablaremos de las preferencias de los colombianos en las marcas nacionales, la séptima edición del ranking Brand Footprint, de la división de consumo masivo, reveló que los hogares colombianos siguen inclinándose por el consumo de las marcas nacionales.
Dentro del top 50, estas representan el 74%. El selecto grupo de las diez primeras quedó conformado por: Colanta, Alquería, Coca-Cola, Arroz Diana, Colgate, Maggi, Alpina, Fruco, Zenú y Familia.
En Indicadores, los exportadores viven una auténtica fiesta por la tasa de cambio que ha alcanzado el dólar, días de vacas gordas que pueden no solo extenderse bien entrado el segundo semestre, sino que la devaluación del peso frente a la moneda estadounidense seguirá acentuándose según lo predicen los expertos que se basan en el contexto internacional y la situación de la economía colombiana.
La Dian busca recaudar $157 billones en impuestos, se ha propuesto incrementar este año 11% el recaudo frente a 2018 y lograr una gestión que signifique recaudo adicional por $13 billones.
La Dian ha venido aumentando la base de personas naturales que declaran y pagan impuestos, por medio de una estrategia de mayor control. Así mismo ha depurado los inventarios de cartera y ha fortalecido el control aduanero.
En Forecast el tema es acerca de Picap, la startup de mototaxis, que desafía al sistema, la ‘startup’ colombiana Picap ha producido un alboroto que tiene en el medio a más de 300.000 usuarios mensuales y más de 60.000 conductores en 13 ciudades de Colombia. 13.000 de ellos en Bogotá y más de 4.000 en Medellín.