En 2006, la doctora Blanca Alarcón Menjura recibió la noticia más triste de su vida, le descubrieron un cáncer ya avanzado con metástasis en los ganglios linfáticos y la sangre, para ella fue un punto de quiebre en historia, “Todo nace a raíz de mi diagnóstico, en el año 2006 fui diagnosticada con un cáncer que ya había hecho metástasis en ganglios linfáticos y en sangre, cuando vi la palabra metástasis sentí la muerte cerca. Fue algo terrible me estresé, entré en depresión, comencé a buscar más profesionales para escuchar más conceptos”.
Durante ese proceso, la lectura se convirtió en refugio y herramienta de aprendizaje, lo cual hizo algo más calmado su duelo y proceso de llevar la enfermedad, “Mientras estaba en la casa encerrada, el hábito de la lectura que, aunque siempre me ha gustado leer, en esa época lo tomé como una pasión y como una forma de informarme más efectiva”, afirmó la doctora Blanca. Esa necesidad de saber más sobre su cuerpo, sobre la enfermedad y sobre alternativas de sanación, la llevaron no solo a leer, sino también a escribir.
Hoy, ya libre de cáncer, la doctora Alarcón ha publicado tres libros: El primero titulado “Vencí una metástasis”; su segunda publicación “Estilo de vida saludable” y el más reciente “Cómo sanar y adelgazar a la vez”. A través de ellos, comparte su testimonio de vida y propone un cambio de perspectiva sobre las enfermedades.
“En el 2014, los síntomas desaparecieron totalmente y en el 2016 me declararon libre de cáncer. Al ver esto dije, el mundo tiene que enterarse que las metástasis sí se sana, la gente debe saber que el cáncer tiene solución y que la metástasis a pesar de ser la última etapa del cáncer sí tiene cura y hay que cambiar la percepción que se tiene en relación a que la muerte es inminente cuando se informa este diagnóstico”, declaró Alarcón en los micrófonos de UNIMINUTO Radio.
Más allá de la medicina tradicional, la autora insiste en el papel activo que debe tomar el paciente ya que esto ayuda significativamente en su proceso. “Me apasiona escribir, porque descubrí que es con los libros o en los libros, las personas aprenden realmente para tomar el control de su salud y no dejar al médico solo, porque puede ser el médico más eminente del mundo. Pero si el paciente no se ayuda porque no tiene conocimiento y espera que el médico haga todo solo, la enfermedad saca ventaja y es por ahí donde las cifras crecen y crecen”, sostuvo Blanca.+
Con una historia de vida que une la medicina con la reflexión y los libros, Blanca Alarcón es testimonio vivo de que compartir las experiencias propias pueden ser tan transformadoras de vidas.