Por: Julian López
Se acerca el Festival Bogoshorts2024 en su edición número 22, donde la creatividad, la emoción, la innovación y el cine local e internacional se encuentran en la gran pantalla.
En este Festival el cine corto en Latinoamérica es el principal protagonista, pues es el escenario donde se presentan las películas seleccionadas para competir en el festival, junto con una serie de producciones innovadoras que destacan por su creatividad y calidad. También incluye la participación de talentos emergentes que están transformando el cine en Colombia.
La Noche de la Revelación se convierte en un camino vibrante para el descubrimiento y la celebración de nuevos proyectos audiovisuales enfocados en los cortometrajes, que genera una gran expectativa sobre lo que se verá en las pantallas en el festival que va del 3 al 10 de diciembre de 2024 en la ciudad de Bogotá.
La tecnología llegando a las pantallas de Bogoshorts
La noche de la revelación llegó con todo a la Cinemateca de Bogotá, donde se presentaron novedades como la implementación de IA, que responde al interés del festival por conectar con la industria cinematográfica impulsada por la tecnología, abriendo la puerta para implementar y explotar el potencial creativo de la IA en la narrativa audiovisual.
Esta experiencia no solo se limita al uso de inteligencia artificial, puesto que en el festival también participarán producciones que se aventuraron a crear cortometrajes producidos en 360 grados y en 3D, expandiendo de esta forma su mercado para llegarles a personas interesadas en experiencias inmersivas fundamentadas en la tecnología innovadora.
Un trampolín para nuevas promesas
En Bogoshorts los directores emergentes son fundamentales porque presentan ideas frescas y originales que reflejan temáticas actuales, acompañados de perspectivas únicas, razón por la cual el festival les abre la posibilidad de proyectar su trabajo en otros países, hecho que permite un mayor impacto de estos proyectos en el ámbito global.
El festival cuenta con amplio reconocimiento internacional, pues es un ente calificador para los Premios Oscar y los Premios Goya. Además, Bogoshorts les ofrece a los cineastas la oportunidad de posicionar sus cortos internacionalmente, que les permite ser considerados como candidatos para estos prestigiosos galardones.
Este gran reconocimiento en el medio facilita el intercambio cultural y profesional, impulsando proyectos colaborativos y creando alianzas estratégicas que apoyan la evolución del cine colombiano. Bogoshorts 2024 promete ser inolvidable, porque ofrece espacios donde la creatividad, la innovación y el talento latinoamericano coexisten para lograr un alcance global a la altura de sus ediciones anteriores, sin olvidar su esencia local, enfocada en la creación del cine corto consolidándose como un punto de partida para jóvenes promesas, profesionales de la industria y espectadores en todo el mundo.
Palabras del Director general del Festival Bogoshorts: Jaime Manrique.