Por: Ivan Sierra
La pensión es un tema que, por lo general, se ve como algo alejado, casi irrelevante para los jóvenes. Muchos consideran que es una situación en la que no deben pensar en estos momentos o simplemente, que llegará “cuando tenga que llegar”. Sin embargo, Juan Pablo Blanco, especialista en temas pensionales, fue claro en su reciente entrevista con UNIMINUTO Radio: “la pensión es un camino que se construye a lo largo del tiempo, y si no se comienza a cotizar de manera temprana, el futuro puede resultar incierto y complicado”.
Según Blanco, la pensión es un tema que muchas veces es percibido como algo ajeno a la realidad de los jóvenes. “Pensamos que nunca nos vamos a pensionar, que nunca llegará el momento”, comentó. Sin embargo, advirtió que la falta de conocimiento puede tener efectos negativos, no solo a nivel individual, sino también familiar. En un contexto como el de Colombia, donde muchas personas mayores dependen de un ingreso económico para mantenerse activas dentro de su núcleo familiar, la pensión se convierte en una necesidad básica. Aquellos que han logrado una pensión logran sentirse más valorados, ya que no dependen completamente de los demás y pueden seguir siendo una parte activa de su entorno.
Los retos para los jóvenes en el acceso a una pensión
Un punto crucial que mencionó Blanco en la entrevista fueron los retos que enfrentan los jóvenes para acceder a una pensión en el futuro. La ley 2183, aprobada el 16 de julio de 2024, marcó un cambio significativo en el sistema pensional colombiano, pero también presenta nuevos desafíos para las generaciones más jóvenes. Según Blanco, una de las principales modificaciones de esta ley es la integración de los subsidios gubernamentales en el sistema de pensiones, lo que busca ofrecer mayores beneficios y acceso a las personas que no cuentan con los recursos suficientes para cotizar.
No obstante, la reforma también implica la presencia de reto, como la reconfiguración de los fondos de pensiones privados y públicos. Blanco explicó que en el pasado existía una “guerra comercial” entre los fondos privados y públicos, lo que causaba confusión en los cotizantes, quienes no siempre entendían las implicaciones de sus elecciones. La nueva reforma busca eliminar esa competencia y crear un sistema más estructurado, basado en una pirámide, donde se integran los fondos públicos y privados para garantizar un sistema más sólido y accesible para todos.
La importancia de pensar a futuro
A lo largo de la entrevista, Blanco enfatizó en la necesidad de sensibilizar a la población joven sobre la importancia de pensar a futuro en términos de pensión. “Uno no debe pensar solo en la vejez como un concepto lejano. La pensión es un proceso que comienza en la vida laboral activa. Es un camino que se debe recorrer desde el momento en que se empieza a generar ingresos”, subrayó.
En Colombia, la pensión no es solo una cuestión de bienestar individual, sino también de estabilidad social. Muchos de los problemas económicos que enfrentan los adultos mayores en el país tienen que ver con la falta de planificación y de ahorro a lo largo de su vida laboral. La pensión no solo es una herramienta para garantizar el bienestar personal, sino también para mantener la independencia dentro del hogar, lo cual es fundamental para el respeto y la valoración de los mayores.
Escuche la entrevista completa aquí: