El pasado sábado 22 de julio la Serranía de las Quinchas en Boyacá, que es una reserva protegida, sufrió un impacto ambiental con el derrame de petróleo afectando a la quebrada y vereda la Cristalina, en Puerto Boyacá (Boyacá).
Le puede interesar: Humberto Salazar, el artista que transforma los desechos en arte
La subdirectora administrativa de los Recursos Naturales de Corpoboyacá, Bertha Cruz Forero, indicó que ese mismo sábado realizaron una investigación con sobrevuelo en la zona, para saber qué tan fuerte había sido el impacto ambiental sobre el agua Cristalina y determinar la cantidad de hidrocarburo en la reserva.
“el derrame fue de 300 metros cuadrados aproximadamente, aún no se determina la cantidad exacta de hidrocarburos que afecto la quebrada, pero se evidencia un daño importante”.
Le puede interesar: Colombiaplast, la feria del plástico en Colombia, se realizará en septiembre
Por su parte, la compañía Ocensa, encargada del oleoducto de petróleo en esta serranía, informó sobre los procesos que hacen para atender un problema de esta magnitud.
“Se realizó el monitoreo adecuado cerrando temporalmente las válvulas para evitar el bombeo y se desplegó personal autorizado para saber qué tan fuerte es el impacto ambiental”.
Asimismo, en las horas de la tarde entidades como Corpoboyacá, Gestión de riesgos de Boyacá y representantes de la compañía Ocensa, esperan generar las estrategias más indicadas para controlar el derrame y evitar así mayores daños ambientales en la zona afectada.
Le puede interesar: Campesinos mexicanos están implementando energía solar