Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“Me considero el Quincy Jones de Colombia”: Julio Ernesto Estrada Rincón “Fruko”

El primer impulsor de la salsa en nuestro país habla con UNIMINUTO Radio sobre su vida y obra, a propósito del premio que recibió del Ministerio de Cultura por sus 60 años de trabajo, los cuales han sido determinantes para la memoria e identidad de nuestro país.

Julio Ernesto Estrada Rincón, conocido artísticamente como Fruko, ha escrito con su talento una de las páginas más importantes en la historia de la música de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de más de 60 años de carrera, su contribución no solo se refleja en la salsa colombiana, sino también en la integración de ritmos afrocubanos y afrocaribeños que resuenan más allá de las fronteras.

Un legado incomparable

Fruko y Sus Tesos surgieron como una revolución en el panorama musical de los años setenta, combinando ritmos tradicionales colombianos con la salsa y el son montuno. Desde entonces, la agrupación se convirtió en un símbolo de la riqueza cultural del país, llevando su música a escenarios icónicos como el Madison Square Garden de Nueva York y festivales en Europa, Australia y hasta Alaska.

- Patrocinado -

La trayectoria de Fruko se ha ha construido también por su capacidad para descubrir talentos que marcaron una época, como Joe Arroyo, Wilson Manyoma y Piper Pimienta, cimentando a Colombia como un epicentro de la salsa pero también de orquestas como la suya o la que también fundó y hoy es dirigida por su hijo, The Latin Brothers. Su talento para producir, componer y orquestar lo lleva a pensar que es el el Quincy Jones colombiano. “Me considero un Quincy Jones colombiano, descubridor de talentos”, dijo el maestro en UNIMINUTO Radio, al reflexionar sobre su trayectoria a propósito del reconocimiento del Ministerio de Cultura con el máximo galardón con el ‘Premio Nacional Vida y Obra de 2024‘ por sus 60 años de trabajo y sonoridad que han sido determinantes para consolidar la memoria musical e identidad en el país.

Comparación con Quincy Jones y la influencia afro

Su afirmación sobre Quincy Jones podría suscitar polémica y debate, pero lo que nadie discute es que es un visionario que transformó la industria musical de su país. Quincy Jones, conocido por producir a artistas legendarios como Michael Jackson y Frank Sinatra, revolucionó la música negra en Estados Unidos al combinar elementos de jazz, R&B y pop. De manera similar, Fruko ha utilizado su sensibilidad musical para explorar las raíces africanas de la salsa y fusionarlas con los sonidos autóctonos colombianos.

En palabras del propio maestro, la salsa no solo es un género musical, sino un vehículo de resistencia y unión. “Nuestra música cumple la misión de unir razas y culturas. Es una medicina para el cuerpo y el alma que promueve la alegría y la reflexión”, afirmó Fruko durante una entrevista reciente.

La música de Fruko y Sus Tesos ha sido fundamental para reivindicar las contribuciones africanas a la cultura latinoamericana. Desde los ritmos como el guaguancó hasta las letras que exaltan la diversidad, Fruko ha destacado la riqueza que los pueblos afrodescendientes han aportado a la identidad cultural de Colombia. “El ritmo es una expresión de resistencia, de alegría y de libertad. Por eso, nuestra música lleva un mensaje que une a las razas”, explicó.

Un futuro lleno de música y legado

A sus 73 años, Fruko sigue explorando nuevos horizontes. Recientemente, ha trabajado con músicos de diversas nacionalidades en ámbitos tan variados como la música sinfónica y las nuevas tendencias tecnológicas. Además, su compromiso con la educación musical lo lleva a promover valores como el respeto, la paz y la espiritualidad a través de su arte.

Entre sus obras icónicas destacan “El Preso” y “Flores Silvestres”, canciones que han tocado el corazón de generaciones. “La música es para compartirla, para inspirar y para unir”, afirma con humildad el maestro, cuya influencia trasciende el tiempo.

Escuche la entrevista a continuación.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares