Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Nanotecnología detecta metales pesados en vapeadores

Un estudio basado en nanotecnología reveló la presencia de metales pesados, como el Zinc (Zn), en el aerosol de los cigarrillos electrónicos, y cómo su exposición prolongada puede afectar la salud de los consumidores.

Por: Stellartech (Angela Céspedes, Natalia Messa, Daniel García y María Rubiano)

El estudio evidenció que el humo de los vapeadores contiene metales pesados, en especial Zinc (Zn), cuya acumulación en el organismo representa un riesgo para la salud. La nanotecnología, ciencia que estudia y manipula materiales a escala nanométrica (1 a 100 nanómetros), permitió desarrollar un método basado en óxido de grafeno para detectar metales con alta precisión.

- Patrocinado -

Los resultados muestran que el vapeo no solo introduce sustancias químicas nocivas en el organismo, sino que también expone a los usuarios a partículas metálicas que pueden generar intoxicaciones y enfermedades crónicas. Este hallazgo refuerza la necesidad de establecer una regulación más estricta sobre los cigarrillos electrónicos.

El proyecto utilizó nanomateriales avanzados, como el grafeno y el óxido de grafeno reducido (rGO), un compuesto derivado del carbono puro que se extrae del grafito. Este método permitió medir con precisión los niveles de Zinc en distintas muestras de aerosol.

La investigación –liderada por Alejandra Mesa Sánchez, estudiante de la facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Los Andes– concluyó que el uso puede de vapeadores puede generar graves consecuencias para la salud del usuario, afectando la capacidad pulmonar, la cavidad oral y el sistema inmunológico. Además, se asoció con trastornos como ansiedad, depresión y afectaciones en la concentración, el aprendizaje y la memoria.

Imagen creada con Inteligencia Artificial

Para detectar los metales, los investigadores utilizaron dos métodos. El primero, llamado voltametría cíclica, que mide cómo responde el material al contacto con los metales, permitiendo identificarlos. El segundo, la absorción atómica por llama, que analiza la cantidad de estos metales en las muestras

El experto en nanofotónica Juan Carlos Salcedo, en una entrevista con Rizoma, destacó otra posible alternativa para la detección de metales pesados, mediante el diseño y fabricación de detectores o sondas, así como el uso de procesos, como cristales fotónicos (estructuras que

controlan el flujo de la luz a escala nanométrica) y métodos ópticos (técnicas basadas en la interacción de la luz con la materia para la detección y análisis de sustancias).

Los resultados del estudio mostraron concentraciones de zinc superiores a lo esperado: 1123,3 partes por billón (ppb) en un modelo de vapeador y 888,7 ppb en otro. Estos niveles sugieren riesgos significativos para la salud de quienes usan vapeadores.

Riesgos en la salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 82 millones de personas en todo el mundo usan cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapers, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.

La exposición al Zinc puede desencadenar inflamación pulmonar y estrés oxidativo (cuando en el cuerpo hay más sustancias dañinas, que defensas), un desequilibrio que daña células y tejidos. También bloquea la absorción de minerales esenciales como el hierro y el cobre, debilitando el sistema inmunológico.

El Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS) señala que la exposición prolongada a este metal pesado puede causar enfermedades respiratorias crónicas, como la bronquitis o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). A nivel celular, su acumulación puede ocasionar daño estructural y favorecer enfermedades degenerativas.

La detección de concentraciones elevadas de metales pesados  en vapeadores de marcas comerciales confirma la falta de controles regulatorios adecuados y subraya la urgencia de establecer normativas más estrictas para proteger la salud de los consumidores.

Aunque los vapeadores son promocionados como una alternativa para dejar de fumar, también presentan riesgos, especialmente para el sistema respiratorio y cardiovascular. Su creciente popularidad entre los jóvenes genera preocupación por la adicción a la nicotina. Por ello, es fundamental seguir investigando sus efectos y establecer regulaciones eficaces para garantizar la salud pública.

Para más información de Rizoma
https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares