Por: Iván Sierra
Cada Navidad y fin de año muchas personas se ven envueltas en un mar de recuerdos, tradiciones y costumbres que se conectan con sus lugares de infancia. Sin embargo, para quienes han decidido emprender un viaje lejos de su hogar, las festividades adquieren un significado especial, a veces nostálgico.
Este es el caso de Andrés Suárez, un joven colombiano que, desde finales de 2019, migró a Nueva Zelanda en busca de perfeccionar el idioma inglés y encontrar nuevas oportunidades. En UNIMINUTO Radio, Andrés nos compartió cómo se vive la Navidad en este lejano país, sus emociones y los contrastes que enfrenta al estar tan lejos de las tradiciones que lo acompañaron durante toda su vida en Colombia.
De Colombia a Nueva Zelanda
Andrés, nacido en Bogotá, relata que su llegada a Nueva Zelanda fue un choque cultural en muchos aspectos, especialmente en la forma de celebrar la Navidad. “En Colombia, la Navidad es una fiesta llena de luces, colores, buena comida y calor humano. Las cenas familiares, las novenas, las reuniones con amigos, hace parte de nuestra identidad, de nuestras costumbres. Aquí, en Nueva Zelanda, todo cambia”.
En Colombia, las navidades se viven alrededor de una mesa llena de comida típica, como la lechona, los buñuelos, la natilla. En cambio, en Nueva Zelanda, el verano acompaña la época de fin de año, convirtiendo las festividades en algo distinto. “Aquí, la Navidad se celebra al aire libre, se consume mucho el jamón de cerdo relleno, y en términos musicales se suele escuchar frecuentemente la canción de Mariah Carry “All I Want For Christmas Is You”, la mayoría de las personas prefieren disfrutar al aire libre y algunas veces en reuniones con amigos”, comenta Andrés.
El calor de las costumbres colombianas
Aunque las celebraciones navideñas en Nueva Zelanda son muy distintas, Andrés, tras Cinco años de estar presente en Oceanía asegura que el espíritu de la Navidad sigue vivo en su corazón. Las tradiciones como encender velas el 7 de diciembre la sigue practicando. En Colombia, aunque es común ver que las familias acudan al conocido “estrén navideño”, allá no es una actividad que las personas suelen priorizar, sin embargo, algunos intentan iniciar el año nuevo con alguna prenda nueva.
En esta Navidad, mientras Andrés disfruta de su segunda casa en el hemisferio sur, la invitación que nos extiende a todos es a abrazar nuestras tradiciones, sin importar el lugar donde nos encontremos.
Escuche la entrevista completa aquí: