
Por Wilmar Sotelo
Dos semanas atrás se había presentado una complicación en la compuerta 2 de la casa de máquinas, por lo que habían decidido inundarla en su totalidad, pero ésta decisión trajo algunos problemas para los túneles que conducen el agua a dicho lugar.
Según EPM, las rejillas que cubren los túneles podrían tener deformaciones por toda el agua que descargaron dos semanas atrás y que complica la capacidad de resistencia que tiene la infraestructura ante el embalse, aunque Jorge Londoño, gerente general de EPM, dijo: “estamos haciendo los estudios detalladamente de la estructura de concreto en su totalidad en la que hay captación, mirando de todas las formas el ensamble de la reja, se le aplicaron algunas plaquetas de seguridad, se utilizaron algunos tornillos para hacer el cálculo de resistencia frente a la presión del embalse”.
Teniendo en cuenta la información de EPM, un metro cuadrado por segundo equivale a una tonelada de peso, lo que significa que constantemente entran más de 450 toneladas por segundo a la casa de máquinas, lo que llevó a éstas fallas.
EPM tiene el apoyo de la hidroeléctrica de Salvajina para hacer descargas y así apoyar el plan de contingencia que tiene Hidroituango, además confía en cerrar la compuerta 1 a finales del mes de febrero.
El gerente aseguró que tienen un plan para aminorar un riesgo ambiental y para las comunidades aguas abajo de Hidroituango “de llegarse a presentar un cierre de compuertas anticipado en la casa de máquinas, nosotros vamos a descargar la Porce, de tal forma que el caudal del río Nechí, llegue a niveles muy cercanos a los históricos” concluyó el gerente.