Con la ponencia ‘Pachamama: La Herencia de nuestros niños y niñas en su contexto sociocultural‘, la magíster Beatriz Lorena Caicedo, docente en Neiva de la Vicerrectoría Regional Sur de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, tuvo una destacada participación en el ICPIC 2019, Congreso Internacional de Filosofía para niños y el ciudadano agente, que se cumplió en el Hotel Habitel y el Barrio Minuto de Dios de la capital del país.
La ponencia, en el Consejo Internacional de Investigación Filosófica con Niños (ICPIC), permite evidenciar expectativas en el campo de formación docente, donde la Filosofía marca la pauta en los diferentes contextos: social, cultural, político y ambiental.
Es importante resaltar que ‘Pachamama: La herencia de nuestros niñas y niñas en su contexto sociocultural’, llamó la atención a docentes Mexicanos, Chilenos y Argentinos, “los cuales me entrevistaron para publicarlo en sus programas de TV y radio. Lo que más les interesó fue la palabra: PACHAMAMA, esta palabra quechua originaria de la tribu Inca del oriente de América, fue la que inició la parte escritural en pro de filosofar en la manera de como educar a nuestros niños, niñas y jóvenes, en amar eso tan complejo como lo es nuestra madre naturaleza”, contó a UNIMINUTO Radio Neiva, la docente Beatriz Lorena Caicedo.

Es clave señalar que analizar la Pachamama es reflexionar sobre las acciones que ocasionan el deterioro en la naturaleza pensando en propuestas de cambio. El artículo presenta en primera instancia la Educación como vía necesaria para la transformación de la sociedad a mediano y largo plazo, continúa con la escuela como espacio transformador y finaliza con la filosofía eco-social como paradigma crítico del pensamiento.
Este congreso se realizó a través de espacios académicos y culturales desde los cuales se propició la profundización en los temas centrales a partir de conferencias, paneles, cafés filosóficos y mesas temáticas.
“Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos”, manifestó en su momento Matthew Lipman, precursor mundial de la filosofía para niños. Una manera de formar ciudadanos con criterio propio en procura de una mejor sociedad.
