Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

PROBA-3: la misión que busca estudiar el Sol, acaba de ser lanzada

PSLV-XL es el nombre del cohete que llevó a cabo el lanzamiento de la misión PROBA-3 a las 5:40 de la mañana del 5 de diciembre, desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India y, aunque esta misión estaba anunciada desde 2014, no fue sino hasta este año que se realizó su lanzamiento.

Por: Alexis De Dios

El cohete PSLV-XL (Polar Satellite Launch Vehicle o Vehículo de Lanzamiento de Satélites Polares)  es utilizado para enviar satélites al espacio. Cuenta con varias versiones y la que acaba de ser lanzada es la XL que está diseñada para llevar cargas más grandes. Debe cruzar varias etapas para poder llegar al espacio y, una vez allí, no puede ser recuperado y tampoco regresa a la Tierra. Por su tamaño, fue el encargado de la misión.

- Patrocinado -

PROBA-3: inicios y lanzamiento

Esta misión inició como una idea de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la década de 2010 y su desarrollo fue anunciado en 2014. Este proyecto hace parte de la serie PROBA (Programa de Observación de la Tierra de la ESA) y que fue constituido para llevar a cabo nuevas pruebas aplicando el uso de la tecnología y los conceptos espaciales realizando vuelos de alta precisión.

El objetivo de esta misión es que dentro del cohete hubiese dos naves que fueran lanzadas para que, volando en formación pudiesen, lo más cercanas posibles una de la otra, hacer observaciones científicas del Sol con la mayor precisión posible.

Coronagraph y Occulter

Este es el nombre de las dos naves encargadas de desarrollar la misión PROBA-3. Coronagraph es la encargada de hacer las observaciones científicas a la corona solar y su misión específica se caracteriza por hacer un estudio a las capas externas de la atmósfera del Sol por medio de un telescopio diseñado para obtener las imágenes en una luz visible, polarizada y ultravioleta, ubicándose en una órbita alrededor de la Tierra que le permitirá hacer observaciones por tiempos prolongados, cosa que no se había podido realizar con minuciosidad debido a la luz tan intensa que rodea la atmósfera solar.

Por su parte, Occulter es la encargada de crear una sombra lo suficientemente precisa para que la nave Coronagraph pueda hacer las captaciones con la mayor exactitud. Esto lo logrará mediante un disco solar cuya función es bloquear la luz de una manera adecuada y estará ubicada aproximadamente a 150 metros de Coronagraph. Para que su ubicación sea lo más exacta posible, esta nave está equipada con unos sistemas de navegación de alta precisión que le permitirán conservar su posición y garantizar la sombra necesaria al telescopio.

Las dos naves se moverán de manera sincronizada sobre la órbita y juntas conservan una formación estabilizada en tres ejes: longitudinal, lateral y vertical.

Resultados

Al ser el primer lanzamiento ya realizado, se espera que los avances sean centrados en realizar validaciones tecnológicas sobre la precisión tanto de la posición del telescopio, como de la sombra que se le emite y las imágenes que este pueda captar.

Esto puede tardar meses, incluso años. Sin embargo, la página Lanzamientos Espaciales, en su calendario, está haciendo una actualización detallada de cada novedad e, incluso, publicó una cuenta regresiva de la fecha y hora en la que sería lanzada la misión. Las dos naves despegaron esta mañana de 5 de diciembre desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India satisfactoriamente, según confirmó la ESA.

La misión PROBA-3 representa un avance científico y tecnológico significativo para la humanidad y permitirá conocer detalles antes imposibles ante el ojo humano. Propone un salto en la tecnología y permitirá al mundo seguir reinventando técnicas de conocimiento que faciliten más el acceso a información desconocida externa a la Tierra.

Misiones como esta son la prueba de que la ciencia y la tecnología tienen alcances cada día más impresionantes y, además, que se seguirá descubriendo lo desconocido gracias a ellas.

Para más información de Rizoma
https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares