Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Pronto habrán dos nuevos Patrimonios Culturales de la Nación

Dos festivales de música hacen carretera legislativa para alcanzar tal reconocimiento.

El Festival de Música Vallenata en Guitarras del municipio de Agustín Codazzi y el Cartagena Festival de Música están en proceso para convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación, gracias a unos proyectos de ley que buscan otorgarles dicho reconocimiento.

De este modo, el proyecto de Ley 445 de 2020, “por medio de la cual se declara Patrimonio Cultural de la Nación el festival de música vallenata en guitarras del municipio de Agustín Codazzi en el departamento del Cesar, se exaltan sus 34 años de existencia y se dictan otras disposiciones”, y el proyecto de Ley 182 de 2020 Cámara, “por el cual se reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación el Cartagena Festival de Música“, fueron aprobados en primer debate por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

- Patrocinado -

Así, el proyecto 445 tiene la intención de contribuir a la difusión y conservación de la obra musical del vallenato en guitarras con el fin de perpetuarlo entre los colombianos. Para esto, el Ministerio de Cultura y el municipio de Agustín Codazzi deberán colaborar con el fomento, internacionalización, promoción, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de las expresiones folclóricas y artísticas que han hecho tradición en el Festival de Música Vallenata en Guitarras.

Por su parte, el proyecto 182 considera el valor patrimonial del Cartagena Festival de Música ya que este se celebra todos los años desde el 2007 como actividad de formación musical, circulación de música, acceso ciudadano a este género artístico y espacio de encuentro cultural; lo que consideran lo constituye como un Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Qué significa ser Patrimonio Cultural de la Nación?

El patrimonio cultural es “la expresión creativa de la existencia de un pueblo en el pasado remoto, en el pasado cercano y en el presente“, según el Ministerio de Cultura. De esta forma, se refiere a las tradiciones, creencias y logros de un país y su gente.

También, el patrimonio se refiere a lo que ha sido heredado, al legado que se recibe de los ancestros y que se pasa a las futuras generaciones; por lo cual, abarca todo aquello que tiene un significado particular para los grupos históricos.

Sin embargo, sólo pueden considerarse Patrimonio Cultural de la Nación aquellos bienes y manifestaciones a los cuales las personas, grupos o instituciones con competencias atribuidas legítimamente les confieren valores o apropiaciones de identidad. Esto se hace mediante un proceso razonable, reflexivo, transparente y a veces público.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares