Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Revolución Educativa: Google y Coursera presentan AI Essentials en español

En un esfuerzo conjunto por aumentar la productividad y las oportunidades laborales en América Latina, Google y Coursera han lanzado el curso AI Essentials en español, un espacio que brinda a los estudiantes habilidades esenciales en inteligencia artificial.

Google y Coursera se han asociado para ofrecer un nuevo curso titulado AI Essentials, diseñado para proporcionar a los trabajadores de diversas industrias las habilidades necesarias en inteligencia artificial para aumentar su productividad y avanzar en sus carreras. La experiencia completa del curso, que incluye subtítulos de videos de conferencias, lecturas del curso, cuestionarios, evaluaciones, tareas, instrucciones, temas de discusión, descripciones del curso y programas, ya está disponible en español.

- Patrocinado -

Investigaciones de McKinsey muestran que la inteligencia artificial generativa podría permitir la automatización de hasta el 70% de las actividades empresariales en casi todas las ocupaciones para 2030, agregando hasta 4.4 billones de dólares anuales a la economía mundial en ganancias de productividad . La inteligencia artificial se ha convertido en un catalizador de la innovación y el cambio, brindando a los trabajadores de casi todos los sectores nuevas oportunidades.

Fotografía: Catraca Livre

Este nuevo curso no solo enseña conceptos fundamentales de inteligencia artificial, sino que también muestra a los estudiantes cómo utilizar esta tecnología como una herramienta de colaboración en su trabajo diario. Impartido por expertos de Google, el curso prepara a los participantes para el futuro del trabajo.

“Estamos encantados de colaborar con un líder de la industria como Google para ofrecer el curso AI Essentials en Coursera”, dijo Marni Baker, Directora de Contenido de Coursera. “Esta iniciativa no solo proporciona a los estudiantes una comprensión sólida de la inteligencia artificial, sino que también les brinda herramientas prácticas para usar la tecnología de manera efectiva en sus tareas diarias y en el desarrollo de sus carreras”.

Fotografía: asugsvsummit.

Ramiro Sánchez, Director de Marketing Senior de Google para América Latina, destacó el compromiso de Google con la educación en STEM, subrayando que la empresa busca crear más espacios para que las personas en América Latina exploren nuevos conocimientos tecnológicos y se conviertan en profesionales en el campo, abriendo así nuevas oportunidades laborales.

Lisa Gevelber, Fundadora de Grow with Google, expresó: “Google se enorgullece de lanzar el curso AI Essentials para ayudar a las personas de todos los niveles de habilidad a aprovechar el poder y el potencial positivo de la inteligencia artificial. Ya sea que las personas busquen aumentar su productividad en el trabajo o estén interesadas en cómo usar la inteligencia artificial para agilizar las tareas diarias, estamos emocionados de ayudar a todos a acceder a habilidades fundamentales en inteligencia artificial que pueden tener un impacto en sus vidas y carreras”.

El curso de nivel principiante proporciona a los estudiantes experiencia práctica utilizando inteligencia artificial generativa para desarrollar contenido, tomar decisiones informadas y acelerar tareas rutinarias. Además, enseña a redactar indicaciones efectivas para generar resultados útiles y a usar la inteligencia artificial de manera responsable, identificando posibles sesgos y evitando daños. Al finalizar, los estudiantes recibirán un certificado de Google que podrán compartir con su red y posibles empleadores.

En el contexto colombiano, este tipo de iniciativas son especialmente relevantes. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en el 10.3% en abril de 2024 , y el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial podría jugar un papel crucial en la creación de nuevas oportunidades laborales y en la mejora de la productividad en diversas industrias del país.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares