Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Séptimo día de la invasión Rusa a Ucrania

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se conectó por videoconferencia, con el Consejo Europeo implorando a la Unión Europea que no dejara sola a Ucrania. “Estamos luchando por ser miembros de Europa en igualdad de condiciones. Con nosotros, la UE se hace más fuerte. Sin la UE, Ucrania está sola. Demuestren que no nos dejarán caer”, suplicó el presidente a los diputados.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que representa a los Estados miembros de la UE, respondió a Zelenski que era la “expresión encarnada de los valores europeos”. Michel confirmó que había recibido oficialmente la solicitud de adhesión de Ucrania a la UE. Y dijo que la Comisión de la UE debe examinar ahora la solicitud y hacer una recomendación. Los Estados miembros tendrían que decidir entonces. “Es una petición legítima. Tenemos que analizarlo con mucho cuidado”.El Parlamento Europeo está mayoritariamente a favor de abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania. Su presidenta, Roberta Metsola, declaró en nombre del Parlamento: “Acogemos con satisfacción la solicitud de Ucrania para obtener el estatus de candidato. Trabajaremos juntos para lograr este objetivo. Debemos afrontar el futuro juntos”

- Patrocinado -

En el frente de guerra el ejército ruso afirmó este miércoles que tomó el control de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, al iniciarse el séptimo día de la invasión lanzada por Moscú contra su país vecino.
“Las divisiones rusas de las fuerzas armadas tomaron el control total del centro regional de Jersón”, dijo el portavoz del ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en declaraciones difundidas por la televisión.
Según los militares rusos, en la ciudad, con cerca de 300.000 habitantes y situada a orillas del Mar Negro, “la infraestructura civil y el transporte público funcionan con normalidad”.

Mientras tanto el presidente estadounidense, Joe Biden, centró parte del primer discurso sobre el estado de la Unión en anuncios como el cierre del espacio aéreo estadounidense a las aerolíneas rusas tal como han hecho también la Unión Europea (UE) y Canadá.

Biden también prometió que hará “pagar un precio” por la invasión de Ucrania a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y que conseguirá “salvar la democracia” de los retos que enfrenta dentro y fuera de Estados Unidos.

Desde el sector empresarial Apple, ExxonMobil y Boeing anunciaron el retiro o congelamiento de sus negocios en Rusia, Disney, Ford, Mastercard y American Express tomaron medidas que impiden a los bancos rusos utilizar su red. Para los emisores de tarjetas de crédito esto implica suspender el acceso de las entidades sancionadas a su red.

En el sector bancario el mayor banco de Rusia y controlado por el Estado, Sberbank , decidió abandonar el mercado europeo ante el impacto en sus filiales en el Viejo Continente, “en el entorno actual, Sberbank ha decidido retirarse del mercado europeo. Las subsidiarias del grupo se enfrentan a una salida anormal de fondos y a una amenaza para la seguridad de los empleados y las sucursales”,

Sberbank por orden del Banco Central de Rusia, no podrá suministrar liquidez a los bancos filiales europeos, que, sin embargo, tienen un alto nivel de capital y calidad de activos, y los depósitos de los clientes están asegurados de acuerdo con la legislación comunitaria.

Fuente: prensa Internacional

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares