En entrevista con UNIMINUTO Radio, el poeta, escritor y activista social Lorenzo Gabriel Gil habló sobre su reciente obra literaria titulada Tierras Sagradas, un poemario indígena que ha sido “escrito en la lengua tradicional y traducido al español”, afirmó el autor.
Al referirse a las sensaciones que puede generar en el lector, Gil explicó que Tierras Sagradas invita a conectarse con la cultura indígena de la Sierra Nevada, sus cosmovisiones, su vínculo con la naturaleza y la manera como se interpreta el territorio, “Es una forma de mirar la Sierra Nevada a través de la poesía”, expresó Gil, destacando también el valor de los saberes ancestrales y los sitios sagrados que dan sentido a esta obra.
El propósito de este tipo de obras literarias, según el autor, es crear un vínculo con los saberes indígenas, a pesar que “toda Latinoamérica es mestiza”, la sabiduría ancestral se ha ido perdiendo con el tiempo, lo que ha llevado a una desvinculación de la identidad indígena.
Para Lorenzo Gabriel Gil, ´Tierras Sagradas´ no solo es un poemario, sino una invitación a reconectar con las raíces indígenas y a reflexionar sobre la importancia de preservar la sabiduría ancestral. A través de sus versos, el autor busca que los lectores no solo descubran la riqueza de la cultura de la Sierra Nevada, sino que también se reconozcan como parte de un legado que ha sido transmitido por generaciones.