Eddie Van Halen, considerado como uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, falleció el pasado 06 de octubre de 2020 a los 65 años, tras una larga batalla contra el cáncer de garganta. El legendario guitarrista revolucionó el mundo de la música, cambió para siempre la forma de tocar este instrumento e inspiró a muchos guitarristas.

Eddie Van Halen nació en Ámsterdam, Países Bajos, un 26 de enero de 1955, hijo de un músico de Jazz quien sería su motivación para dedicarse a la música, Eddie aprendió a tocar piano cuando era niño, pero fue en su adolescencia que sería atrapado por la fuerza del rock. Su llegada a Pasadena California, Estados Unidos se dan en el año 1962. Eddie junto a su hermano Alex, habían crecido viendo a varios iconos del rock en vivo como Led Zeppelin e imitando bandas como The Beatles. Además, su padre era una gran influencia llevándolos a sus propios conciertos o incluso dejándolos tocar en su banda, razón por la cual crearon un ambiente creativo desde muy temprana edad que les dio mucha amplitud al tipo de música que escuchaban.
Eddie y Alex Van Halen formarían la banda que los llevaría a la fama conocida como Van Halen. Tras la unión al grupo del cantante David Lee Roth y el bajista Michael Anthony, se daría la formación definitiva con la que la banda alcanzó reconocimiento rápidamente con su álbum debut homónimo en 1978 el cual contenía éxitos como “Runin with the Devil”, “You Really Got Me (Cover de The Kinks), “Ain’t Talkin Bout Love” y el famoso solo de guitarra de “Eruption” con el que ya era visible la innovación propuesta por Eddie Van Halen a la guitarra en el género, además de ser escogido como el segundo mejor solo de guitarra de la historia según las revistas Rolling Stone y Guitar World. Durante sus primeros álbumes de estudio son reconocidos como grandes estrellas y músicos, pero su estallido comercial viene a darse con el lanzamiento de su sexto álbum titulado “1984”, de este álbum se desprendió el éxito “Jump” que llamó la atención por el uso de los sintetizadores y fue una de las canciones más sonadas en radio en ese año, logrando ser nominada a los premios Grammy.
Posteriormente durante la etapa con Sammy Hagar como vocalista, se da la expansión del éxito comercial de la banda y una acogida de una audiencia mayor. La reputación del virtuosismo de Eddie continuó en aumento y se consolidó su imagen como figura renombrada, no solo por su talento y genialidad al tocar la guitarra, sino también por su creatividad y arte al crear melodías y canciones, las cuales son parte de la banda sonora de millones de vidas. Un artista sumamente innovador y prolífico, al que muchos consideraban como el “Mozart de la guitarra de rock”, o como bien lo definió Andrés Durán “Un genio virtuoso que fuera de hacer cosas imposibles con sus dedos, compuso canciones preciosas, que estudio y experimentó muchísimo para lograr tener un sonido único y un aporte a la humanidad”.
Esta más que claro que Eddie era un grande y una influencia para muchos músicos. Hoy toda la escena rockera mundial lamenta su fallecimiento, con justa razón, recordando lo grande que fue en vida y el gran legado que ha dejado esta enorme leyenda adelantada a su época. Una de las pérdidas más significativas para el rock.