Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

We Cam fest, cine inclusivo desde el humor

En el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM) que se realiza del 15 al 18 de julio en el Gimnasio Moderno y La Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero se han presentado diversas charlas entorno a los oficios de hacer cine, una de ellas liderada por el festival We Cam Fest.

Por: Julieth Cicua

- Patrocinado -

We Cam Fest, el festival de cine incluyente más grande del país, en esta oportunidad habló a los asistentes acerca del humor hecho por y para las personas con discapacidades, cómo son percibidas y tratadas en la industria. 

Fue así que para hablar de esto los comediantes Kike Vazquez de México y Pamela Ospina de Colombia, presentaron un nutrido BAM Talk donde hablaron de su experiencia como realizadores audiovisuales y comediantes en una sociedad donde se evita hablar de las discapacidades físicas para no incomodar o ser políticamente correctos, lo que casi de manera inevitable lleva a una falta de representación en la pantalla y cada lugar donde la comedia se hace presente. 

Un fuerte ejemplo de cómo revertir esa falta de participación en pantalla de personas con discapacidad fue el trabajo de Kike Vazquez como actor y asesor en la éxitosa serie de Netflix Ojitos de Huevo. Allí el comediante representa desde el humor, el día a día de una persona con parálisis cerebral (enfermedad de Vazquez) y como esta lo lleva a pasar diversas situaciones que aunque graciosas son difícilmente trasladadas a los proyectos debido al miedo de los realizadores a crear una mala representación y caer en clichés que los podrían llevar a la cancelación dentro de la industria. 

Sobre esto Kike Vazquez invitó a los realizadores con y sin discapacidades a no temer al contar estas historias dado que si se hace una investigación exhaustiva, correcta y desde el respeto, las producciones no tienen porqué ser insultantes. Además, puntualizó la doble moral de las personas hegemónicas quienes al tratar de no caer en ofensas, limitan a las personas diferentes, incluso llegando a llamar ‘humor negro’ algo que para él y la comunidad es solo el recuento gracioso de su día a día, un simple humor de observación de las conductas humanas.

También sobre esto Pamela Ospina señaló: “por qué no de una vez entender que no es que seamos ni blanco ni negro. Hay un montón de matices dentro de la humanidad y visibilizar esas historias no nos va a restar y meter por los ojos algo que no queremos ver, al contrario, va a permitir que otra cantidad de personas se vean reflejados también en esas pantallas”.

La invitación de este Talk es realizar un acercamiento y entendimiento más profundo a este tipo de historias que suceden en la cotidianidad, pero aún se resisten a las salas. Así que para quienes deseen conocer más sobre este cine incluyente pueden encontrar más de estos proyectos del 22 al 29 de noviembre en el We Cam Fest organizado por las fundaciones Cine Social y Cirec.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares