Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Alcanzar un trabajo deseado nunca fue tan fácil

Se ha evidenciado que en América latina las personas se demoran en buscar un empleo un promedio de 7 meses, es por eso por lo que Sebastián Caro, cofundador de Hunty trabaja en la iniciativa de facilitar y formar a sus candidatos para que alcancen un trabajo ideal de una manera óptima

Por Karla Gutiérrez y Andrés García

Se realiza entrevista a un vendedor apasionado de 27 años, al cual le fascina crear cosas y construir cosas desde cero, ha creado 4 compañías en su vida donde lleva muchos años emprendiendo en el mundo de tecnologías, en el mundo digital. Empezó en una floristería por internet a domicilio hace ya varios años, esto le permitió aprender de muchas cosas, sobre todo de venta en línea, refiriéndose a e-comerse, donde con esa compañía fue creciendo y generando diferentes tipos de línea de negocio, las cuales al final del día le terminaron trayendo a “Hunty”, la cual es una plataforma que ayuda a las personas a conseguir empleo.

- Patrocinado -

Lo hace con tecnología digital, ayudando a preparar a los candidatos a conseguir un trabajo a través de cómo contar mejor su historia, presentarse en entrevistas de trabajo, hacer todo lo que necesitan para conseguir un buen empleo y actualmente se desempeña como el CEO de la compañía, “Hunty” se encuentra en México, en Colombia y próximamente Brasil, todo esto con el fin de poder ayudar a más personas. Sebastián Caro es una persona emprendedora y es de interés general su aporte a la sociedad, parte de que las personas puedan conseguir un empleo, por estas razones se le harán las siguientes preguntas para ampliar los conocimientos sobre esta iniciativa de “Hunty”.

Para empezar, seria de interés saber ¿Cómo empezó Hunty?

“Hunty empezó en diciembre de 2020, empezó con dos personas, Valentina y yo, donde ella es la cofundadora. Se empezó en una página web donde las personas aplicaban a través de un formulario y nosotros los aceptábamos entre los dos, en la actualidad somos más de 280 colaboradores que estamos operando entre Colombia y México, donde se han levantado más de 6 millones de dólares”.

Es una plataforma para ayudar a las personas a buscar empleo, pero ¿Qué diferencia Hunty de otras plataformas para buscar empleo?

“Lo que más nos diferencia es que la mayor cantidad de soluciones que existen hoy en día en el mercado no le ayudan al candidato, le ayudan, por el contrario, a la empresa, porque ayudan a contratar, pero no a prepararse. Se está hablando de que 30 millones de personas en América Latina que todos los años salen a buscar empleo y de todas estas personas muchas veces desempleadas, se demoran mucho tiempo en conseguir un buen trabajo, en conseguir entrevistas y todo esto al final se traduce en que pasaran mucho tiempo en incertidumbre, estrés, la tarjeta de crédito se les acumula y si las personas no tienen un ingreso por estar desempleadas van a estar en el peor momento de sus vidas. Nosotros somos la primera plataforma que le da la vuelta al mercado y en lugar de ayudar a la compañía a contratar le estamos ayudando a los candidatos a prepararse y a conseguir, lo hacemos en un modelo donde el candidato solo debe pagar cuando consigue empleo, entonces es a éxito. Estamos tan seguros de que lo que hacemos lo hacemos tan bien, que únicamente nos pagan cuando consiguen trabajo y no antes”.

¿Qué estrategias utiliza Hunty para ayudar a las personas para conseguir ese empleo de sus sueños, ese trabajo ideal, cómo es la preparación que hacen ustedes?

“Realmente es bastante integral, el candidato desde que entra le ayudamos a mejorar primero todos los canales que le permiten conseguir empleo cómo lo sería la entrevista, la hoja de vida, el perfil de Linkedln, las otras plataformas que usa para aplicar. También le ayudamos con un proceso de historia muy fuerte, cómo contar su historia, sus fortalezas, sus debilidades, su experiencia donde han trabajado. Todo esto con el fin de que cuando estén en una entrevista real tengan muy claro cómo comunicarse, de modo que agreguen valor y sobresalgan por encima de los demás competidores que están apuntándole a esa misma vacante y puedan quedar. También viene con un proceso de acompañamiento técnico para que en el momento que la compañía que te contrate quiera validar tus actitudes técnicas, que tan buena es la persona para el trabajo que va a desarrollar según lo que la empresa quiere, se pueda con base a esta formación que se pueda pasar. Durante todo el proceso se da un acompañamiento personalizado con un mentor, donde no se va a compartir con nadie, donde va a ser solo el candidato y en ese proceso te vamos a preparar para todas las plataformas, compañías y páginas de admisión hasta que la persona resulte contratada”.

¿Qué personas podrían aplicar a Hunty?, ¿cualquier tipo de persona o tienen un estilo de persona especifico?

“Hoy estamos enfocados exclusivamente en profesionales, graduados de la universidad en casi todas las áreas de una compañía, desde marketing a ventas, de tecnología hasta productos, desde finanzas hasta recursos humanos. Estamos ayudando a casi todo el mundo y ya hemos ayudado a más de dos mil candidatos”

¿Qué se podría decir para el caso de una entrevista?, ¿Qué decir?, ¿Qué no decir?, ¿Cómo lo propondrían ustedes para los candidatos?

“Lo primero que una persona debería hacer para prepararse para una entrevista, es tener muy claro la empresa, hay que investigar mucho de la empresa, quien es la empresa, que vende, cuál es el objetivo, cuál es la necesidad que tienen con el cargo que están buscando y ese es un proceso que se hace previo a la entrevista, de venida cada persona debe hacer una buena investigación de la compañía para entender quiénes son, que hacen y que les mueve, que necesitan; teniendo eso todo el discurso, toda la historia debería adaptarse a las necesidades de la compañía, que hecho yo dentro de mi experiencia pasada que me permita agregarle valor a esta empresa, tratando de contar las experiencias relacionadas con lo que sé que la empresa va a necesitar. La empatía juega un factor muy importante para así poder conectar con el entrevistador o demostrarle quien soy, que me gusta, mi visión, a donde me veo en unos años, cuáles son mis fortalezas y que tengo para agregar y también cuáles son mis debilidades que estoy trabajando para mejorar donde todo esto sea con la búsqueda de conectar con el entrevistador que tenemos al frente donde “en resumen”, es primero investigar toda la información que se pueda de la empresa, segundo, adaptar el discurso hacia todas las necesidades de la empresa y tercero generar empatía con el entrevistador.

¿Cómo funcionan los pagos, qué les garantiza que las personas si van a pagar?

“Cuando el candidato entra al programa tiene que firmar un contrato, un acuerdo de ingresos compartidos donde se estipulan las reglas de juego y en cuanto a la cantidad de pago es equivalente a un salario del empleo que consiga y este contrato es parecido a un préstamo de un banco donde hay unas cláusulas para darle un cobro justo al candidato”.

¿Qué no se debe decir nunca en una entrevista?

“Para empezar que nunca se debe hablar mal de la anterior empresa porque esto da inicio de que en un futuro si se retira de la empresa a la que quiere aplicar, probablemente hablara mal de esta también, cosa que a nivel publicitario no le conviene a ninguna empresa y es una de las mayores causas de que las personas no apliquen a su trabajo deseado porque eso habla más mal de la persona que de la. Empresa”

Después de concluir con las preguntas sobre “Hunty” con el invitado del día de hoy, el C.EO. Sebastián Caro dio su aporte y explicación a lo largo de esta entrevista, pues todas sus experiencias, su opinión y explicación en la totalidad de estos temas, donde esto no solo quedara en papel si no será de ayuda a todas las personas que quieran encontrar un empleo de una manera más fácil y con un entrenamiento para ser capacitados y así adquirir un empleo acorde a lo que cada persona espera.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares