
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, entre enero y marzo, las cifras en materia de accidentalidad fueron favorables, pues en comparación con el mismo periodo de 2018, se presentaron 26 personas menos, cuando 98 individuos fallecieron en medio de accidentes. Los motociclistas redujeron un 36,2 % los casos de accidentalidad y los peatones, al tener 45 casos reportados frente a los 67 que hubo el año pasado.
Ante este panorama, la Secretaria de Movilidad informó que “seguirá trabajando por ofrecerles las infraestructuras y condiciones que necesiten para movilizarse de manera sostenible y segura en la ciudad”
La entidad informó que el porcentaje de reducción de muertes del 21 % con respecto al año, se debe a las medidas que se han implementado en la ciudad como la reducción de 60 a 50 kilómetros por hora en seis vías importantes de la ciudad. Con esta estrategia se han salvado más personas en la vía con respecto al año pasado.
Sin embargo, no pueden pasar por alto hechos como el ocurrido el pasado 14 de enero, cuando un ciclista fue arrollado por un camión que le ocasionó la muerte.
Con estas medidas el Distrito espera continuar reduciendo las cifras, aunque para los ciclistas el panorama frente a la seguridad es ineficiente ya que han ocasionado la muerte de tres biciusuarios en medio de hechos delincuenciales.
Desde las diferentes agrupaciones de ciclistas, han incitado a las autoridades a buscar la manera de crear mecanismos de control para el tráfico de partes y de bicicletas robadas.
Además, se busca reforzar los acompañamientos policiales en zonas y horarios difíciles y por último, se ha solicitado también a las autoridades que el debate se extienda hasta el sistema penal, para que se revalúen los castigos a los delincuentes que incurran en el robo de bicicletas.