Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Bogotá es la ciudad donde más se han inscrito cédulas: Registraduría

Según la entidad la capital del país es dónde mayor cantidad de ciudadanos han registrado incluyendo los migrantes venezolanos.

Hasta este domingo, 14 de julio, los puestos de votación estuvieron activos para que los ciudadanos notificaran dicho cambio, inscribiendo sus cédulas ya sea porque cambiaron de lugar de residencia o porque desean sufragar en un sitio diferente dentro de su municipio. Bogotá fue el lugar en donde mayor número de ciudadanos inscritos hubo, según informó la Registraduría Nacional.

El jefe de la entidad, Juan Carlos Galindo, señaló que en la capital del país hubo un total de 202.685 colombianos registrados, cifra seguida por Valle del Cauca, en donde se inscribieron 198.648. Antioquia y Atlántico le siguen en el orden con 152.995 y 121.810 registros, respectivamente.

En todo el país, según reportes de la entidad electoral, se inscribieron 2.477.103 de ciudadanos, entre colombianos y extranjeros, quienes cambiaron su lugar de votación para las elecciones locales y regionales.

- Patrocinado -

La llegada masiva de venezolanos a Bogotá modificó el censo electoral de la capital. Esta nueva población jugará un papel importante el domingo 27 de octubre, día de elecciones, ya que su presencia en las urnas puede decidir en favor de un candidato.

Se calcula que son alrededor de 100.000 colombo-venezolanos habilitados para votar en las próximas elecciones que elegirán al Alcalde Mayor, los 45 miembros del Concejo Distrital y los integrantes de las Juntas Administradoras Locales de las 20 localidades.

La población venezolana en Colombia podría estar sobre el 1.800.000 para finales del año, como lo consideró el director de Migración Colombia Christian Krüger.

De este total, la capital ha recibido a más de 300.000 nuevos residentes. Muchos de ellos son colombianos que regresan al país, o sus hijos que, al poseer la doble nacionalidad, son ciudadanos que pueden ejercer el derecho al voto.

No obstante, aunque dicho proceso culminó frente al lugar donde se estaba llevando a cabo (los puestos de votación), seguirá abierto en las sedes de la Registraduría y en los centros comerciales de las principales ciudades del país hasta el 27 de agosto.


Finalmente, el registrador Galindo hizo un llamado a que los jóvenes que nunca han votado o no recuerdan su lugar de votación, inscriban la cédula en un puesto cerca a su casa. Las elecciones para elegir gobernadores, alcaldes, diputados, concejales e integrantes de Juntas Administradoras Locales se llevarán a cabo el domingo 27 de octubre de este año.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares