No hay género más criticado dentro de la escena musical que el reggaeton, una forma de música que se ha ido tomando el protagonismo dentro de la industria, pero que también es duramente juzgado por la sexualizacion de sus letras, el desbordado uso comercial que le ha generado jugosas ganancias a las disqueras, el desconocimiento de la teoría musical por parte de varios intérpretes, entre otros.
Una crítica que tal vez sea la que más ha generado polémica dentro de este genero: el uso del ‘autotune’ una herramienta de los editores de audio que ayuda a mejorar la calidad de la voz en muchas ocasiones, aunque también se le reprochado a los productores el uso excesivo o el abuso de esta herramienta sobre la voz de varios cantantes.
La polémica sobre si verdaderamente los cantantes del genero urbano saben o no cantar volvió a tomar relevancia luego que recientemente el canal de Youtube BjmGO TV publicara un video en el que varios cantantes de este ritmo musical se le midieron a cantar sus canciones más representativas a capella para verificar que tan bien cantar sin la ayuda de la popular herramienta
Inevitablemente, la desbandada de críticas a los cantantes de este género por parte de los internautas no se hizo esperar, y sin pensarlo dos veces, se fueron lanza en ristre contra los reggaetoneros de quienes afirman que no tienen nada de talento y son herramientas de las compañías discográficas para generar grandes ganancias:
“Reguetonero sin autotune es como pez sin agua, se mueren” afirma un usuario de la red social de videos en los comentarios del video
Tal ha sido la polémica que varios referentes de la música urbana como el productor de música urbana Rodney Clark, mejor conocido como “El Chombo”, han salido a la defensa de los cantantes y el trabajo que ellos realizan
Incluso muchos defensores de este género han sacado a relucir el talento nato de varios de sus ídolos, como en el caso del reguetonero antioqueño Maluma, quien hace unos meses grabó un video interpretando la canción “El Triste” del fallecido cantante mexicano José José
Por ahora, la discusión queda servida sobre la función de herramientas tecnológicas en la industria de la música y si se se está perdiendo el talento de los cantantes. ¿Ustedes qué opinan de esta polémica?