Por: Mariana Corredor Mojica
La conferencia fue liderada por Jefferson Gallego, licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital de Colombia y quien trabajó de la mano con la Comisión de la Verdad, en el ámbito de la pedagogía, para la construcción de estrategias que acercaran y dieran a entender el informe a diferentes públicos desde la praxis y la metodología que se estaban llevando a cabo en la investigación.
En la conferencia se exponen los métodos pedagógicos con los que trabajó la Comisión de la Verdad, por lo que se ve reflejada una mediación en los procesos de aprender “algo” tan difícil de entender como lo es el Conflicto Armado en Colombia. La manera de crear dicha pedagogía fue a través de “Construir para informar por medio de diálogos horizontales y de esta manera transformar los 60 años de conflicto en el país”, expresó Gallego, además, entender que salvar la historia del otro y lo que sucedió nos sensibilice para sanar la memoria de aquellas personas que la guerra atravesó.
Sin embargo, la Comisión de la Verdad indica que “La No Repetición es una labor no solamente de la Comisión, sino de toda la sociedad y, en especial, de todas las entidades del Estado. Por eso, en estos diálogos se garantiza que exista una participación de aquellos que toman decisiones y también de los que conocen, a fondo, la problemática desde el territorio”. Entendiendo lo anterior, el reconocimiento y la memoria empiezan a ser protagonistas en la reconstrucción de los contextos, daños e impactos que asume el país con la guerra, intentando comunicar lo incomunicable, donde se permita movilizar y no dividir el país.
Por otro lado, se estableció una pregunta durante la charla, ¿cómo desde la academia se podría plantear estrategias para abordar el tema de No repetición?, Jefferson Gallego indica que la manera de lograrlo es “documentar procesos académicos profundos y respetuosos, que conlleven a analizar hechos y dinámicas reales, sin dejar de lado que, quienes son los principales protagonistas son aquellos a los que se les debe dar una voz dentro de la sociedad para que sean escuchados y así lograr una transformación efectiva que traspase la metodología, la cual se convierta en una práctica comprometida sin encapsular en los modos tradicionales. Estas investigaciones colaborativas deberían llevarse en ámbitos sociales y comunitarios que también permitan tener elementos que lleven a acciones judiciales, históricas y pedagógicas comprometidas”.
De la misma manera, surge otra pregunta desde el ámbito comunicativo y es: ¿cómo, desde la comunicación, podemos generar conciencia para la No repetición?, María Alejandra Osorio, docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto responde: “se debe realizar una lectura adecuada del contexto con criterio, entender: qué, cómo, para qué, el ámbito, la intención comunicativa y, a partir de ello, implementar metodologías que sean participativas, dando como prioridad la creación de nuevas formas en el marco que lo requiera, pero no quedarse en el problema, reconociendo cada particularidad y reconstruyendo por medio de la verdad y la justicia”.
Por último, Sebastián González, estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social – Periodismo, da su punto de vista frente a la pregunta planteada durante la charla: ¿Qué aspectos son necesarios para que haya paz después de esta guerra?, “Se debe practicar la empatía, ya que sentir el dolor de los demás y entender cómo la guerra atravesó a tantas personas, nos podría abrir un poco más el panorama. El dolor es el que nos une como país y cuando reconozcamos este aspecto podríamos hablar de conciliar la paz, dialogar y crear estrategias para la No repetición, partiendo del contexto histórico por el que el país ha pasado, y que unos se vieron más afectados que otros no significa que no podamos colocarnos en la otra posición”.