Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Bailarina: un spin off que no es autosuficiente

La película está ambientada entre Parabellum (2019) y John Wick 4 y aunque Reeves aparece en Ballerina, solo está presente para catapultar una trama con muchos desajustes, que intentan centrarse en Eve Macarro (Ana de Armas), entrenada con los Ruska Roma.

Una vez más el éxito de una franquicia que inició como un proyecto distante e independiente en 2014 con una película de acción de bajo presupuesto, pero con mucha alma y entrega de la mano de un doble de acción que se volcó a la dirección de cine como el estadounidense Chad Stahelski, y con una figura importante como Keanu Reeves.

- Patrocinado -

Luego de la primera entrega de John Wick con un presupuesto de 20 millones de dólares y una taquilla de 86 millones, un éxito, inició una de las franquicias que le regresaría al género de acción su estatus y su clase, con una mezcla entre el gángster y secuencias de acción que llaman la atención de la mejor manera, capaces de darle ritmo por medio de este recurso.

Luego de estrenar su última entrega en 2024 con su cuarto capítulo, la franquicia de John Wick busca expandirse, ahora, con un personaje femenino personificado por la actriz cubana Ana de Armas, gracias a su muy buena interpretación como agente en James Bond-no time to die (2021), que busca traducir toda esta temática a otro personaje que también busca venganza, esta vez por el asesinato de su padre.

La película está ambientada entre Parabellum (2019) y John Wick 4 y aunque Reeves aparece en Ballerina, solo está presente para catapultar una trama con muchos desajustesque intentan centrarse en Eve Macarro (Ana de Armas), entrenada con los Ruska Roma, pero el personaje nunca se arma por completo. Dirigida por Len Wiseman, responsables de títulos conocidos como la trilogía de Inframundo (2003, 2009, 2012) o el remake de El vengador del futuro (2012), entre otros. 

Bailarina con el guion de Shay Hatten y un reparto de caras más que conocidas como la gran Anjelica Huston, Norman Reedus, muy conocido por la serie The Walking Dead, Winston un personaje clave y que se convirtió en uno de los favoritos del público interpretado por el gran Ian MsShane, El difunto Lance Reddick y la colombiana Catalina Sandino, que sin duda tenía la fuerza en pantalla con un personaje muy interesante, para poder tener un papel más relevante, forman parte de este gran reparto en esta expansión de la franquicia. 

Si bien la paleta de colores, la mayor parte de la planimetría y la secuencia de cámara son guiadas casi por completo por las entregas anteriores, Bailarina no logra la elegancia que tienen las dos últimas entregas del universo John Wick, ni tampoco lo espectacular que fueron, y no es por Ana de Armas, ya que es evidente que este papel tiene una exigencia física muy alta con respecto a otros que interpretó, pero no se siente igual, ya que los personajes carecen por momentos que se queden con el espectador, gracias a lo pobre de sus motivaciones y lo poco que se profundizan en sus personajes, haciendo que se pierda interés y cuando salen de la historia, no causan mayor impacto y recordación.

Muchos de los personajes se introducen en la historia de manera apresurada, como también, muchos villanos parecen salidos de películas de los 80, dando la impresión de personajes sacados de Street Fighter (1994), solo con la trama de una “organización” detrás de ellos sin afianzar lo suficiente su ideología o motivaciones como por ejemplo, la organización criminal de Spectre en la era de Daniel Craig con las películas de James Bond.

Por raro que parezca, Bailarina necesitaba fortalecer los arcos de sus personajes ya que el mundo de John Wick no es perfecto en ese campo y necesita de motivaciones adicionales y no de más de lo mismo que las anteriores entregas explotaron, solo apoyándose en la expectativa de personajes nuevos y que desafortunadamente, causa poca relevancia en las pocas conclusiones que ofrece, preparando el terreno para nuevas entregas y que el espectador lo sepa.

Bailarina no se queda atrás en las secuencias de acción que son muy bien manejadas por la directora de fotografía Romain Lacourbas, pero que por momentos le hace falta esa fuerza de la franquicia para ser una prefecta Femme fatale, aunque es evidente que el personaje no se ha desenvuelto por completo, también fue claro, que el baba yaga era demasiado necesario para impulsar la cinta.

Bolero. Photo Credit: Larry D. Horricks

Por otro lado, el diseño de producción y el sobresaliente diseño de sonido hacen que las secuencias sean espectaculares, ya que cada vidrio, cada disparo y cada hueso al romperse, se perciben con claridad y en el momento indicado en este mundo violento y de agentes entrenados para matar en una idea que pudo ser mejor llevada, y no solo ser tomada como un centro de asesinos con los visos de cuestionamientos morales que el mismo John Wick a construido en otros filmes. 

Este spin off  logra sacar a la luz un personaje que puede ser mucho mejor y no puede quedarse solamente en repetir lo mismo como un live-action, mucho menos con un universo tan rico y con tantos matices como este, pudiendo lograr algo épico desde el principio y no esperar a que el público lo acepte a pedazos. No hay duda de que Bailarina es entretenida, llena de grandes secuencias de acción y locaciones espectaculares, pero su trama y su historia quedan con una gran deuda y solo se impulsan por el ya mítico personaje de Keanu Reeves cuando de lo que se habla aquí, es de un nuevo personaje ¿Se ve la imagen completa? Juzguen ustedes.   

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares