Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim: una gran aventura desde una mítica historia

Luego de la mítica trilogía de El Señor de los Anillos, que por primera vez vio la luz en la gran pantalla en el 2001, que fuera dirigida por el neozelandés Peter Jackson, basada en la vasta obra literaria de J.R.R. Tolkien, este universo no ha dejado de estar presente desde entonces.

- Patrocinado -

Luego de la última expansión de este universo desde la trilogía de El Hobbit, cuando estrenó su tercera y última parte en el 2014, no se tenían presentes nuevas películas hasta ahora y con una estética muy conocida, que mezcla varios tipos de animación, pero en esencia es reconocible como Anime. El director nacido en Japón Kenji Kamiyama trae una película que le hace honor a sus antecesoras y a J.R.R. Tolkien con El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim.

Desde los conocedores de la obra literaria y del universo cinematográfico, es fácil cautivarse por esta gran historia, pero El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim es tan relevante y tiene tanta calidad, que es una excelente puerta de entrada a este extenso y cautivante universo audiovisual.

Como era de esperarse, los personajes de J.R.R. Tolkien son interesantes y con una notable profundidad, a los que Kamiyama supo darles valor desde motivaciones conocidas como la venganza y las usurpaciones a un trono, lleno de intrigas de poder, pero siempre, con las características míticas que la Tierra Media representa

Esta entrega hace una breve, pero valiosa introducción para ubicar de inmediato al espectador en el presente de la historia, que se encuentra ambientada 183 años antes de los eventos narrados en la trilogía original de películas, El Señor de los Anillos. La Guerra de los Rohirrim cuenta el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan.

Un ataque repentino de Wulf, un astuto y despiadado caballero de Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, fuerza a Helm y a su pueblo a retirarse a la antigua Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como El Abismo de Helm, Escenario donde se desarrollaron las batallas en El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002)

Por esta razón el pueblo de Rohan tendrá que lidiar con una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe convocar la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que busca su aniquilación.

Gracias al desarrollo de Héra, sus motivaciones y cómo la historia se impulsa con una narrativa muy fiel a J.R.R. Tolkien, la película crece en matices y cada uno de sus personajes son claves, tanto que ninguno sobra, que le imprimen a la película una atmósfera épica que no se siente artificial ni menos forzada.

El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim, cuenta una historia donde nunca fue necesaria la exageración de una batalla, o el desmesurado uso de un arco dramático en algún personaje para causar afinidad hacia el espectador o hacer más creíbles las motivaciones de Héra para darle ritmo a la cinta.

Tampoco son necesarias las imágenes violentas para impactar, ya que este es un buen ejemplo de cómo una historia bien contada y de dos horas y catorce minutos de duración, es un disfrute para cualquier espectador.

Vale la pena aclarar, que, si desde antes hay un gusto adquirido por este universo, su literatura y sus películas, el gusto será mayor, pues esta película es capaz de ejemplificar cómo es posible hacer una historia épica y redonda, donde también se pueden escuchar canciones como The Rider, escrita por Phoebe Gittins y David Long e interpretada por la cantante británica Paris Paloma, que transporta de inmediato al espectador a la Tierra Media.

El Señor de los Anillos: la Guerra de los Rohirrim es una de las gratas sorpresas de este año que, vale la pena verla en cine y disfrutarse con la altura que merece por su narrativa, su desarrollo de personajes y la belleza de este universo del género del cine fantástico. ¡Salud!

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares