Resulta afortunado que los eventos culturales en Bogotá sean cada vez más numerosos, y que los de alta calidad se mantengan como parte integral de las diferentes propuestas, como la del Ciclo de Verano de la Metropolitan Opera de Nueva York, compuesto por cuatro de las óperas más queridas por el público, que se presentarán en 14 cines de 8 ciudades del país, en salas exclusivas de Cine Colombia.
Desde el inicio, la sala de cine se convierte en un recinto donde resuenan las notas traídas desde el icónico Metropolitan Opera, donde las sopranos Diana Damrau y Nadine Sierra, y los tenores Juan Diego Flórez, Piotr Beczała y el bajo-barítono Eric Owens, entre muchos otros, traen a los sentidos de los presentes La Traviata de Giuseppe Verdi.

En la deslumbrante París del siglo XIX, La Traviata cuenta la apasionada y trágica historia de Violetta, una cortesana que arriesga todo por amor. La sofisticada producción de Michael Mayer de esta querida tragedia de Verdi regresa con la participación de estos grandes artistas que ponen en escena lo mejor de sí, para darle vida a este clásico universal, con debut como director musical del canadiense Yannick Nézet-Séguin

Diana Damrau y Juan Diego Flórez desarrollan un despliegue musical tan atractivo como trágico, resonando el drama y llamando constantemente la atención del público, cuando esta cortesana que arriesga todo por amor, hace testigos a toda su audiencia, que logra proyectar el dolor de sus momentos y cómo se traducen en opera, que trasciende las sensaciones actorales.

El montaje es tan colorido, completo y lleno de detalles, como la expectativa del siguiente acto de La Traviata, que condensa todas las emociones en tanto visuales, sonoras o narrativas, para traer un espectáculo obligado para el amante de todas las culturas, poniéndole un escalón más a esta programación que confirma la tradición de traer grandes espectáculos a sus cines desde hace 15 años, bajo el sello de Cineco/Alternativo.

La Traviata es una obra vibrante, llena de momentos estelares y con la Orquesta Filarmónica de Nueva York (New York Philharmonic Orchestra), que de fondo le da un sonido especial a cada acto, adornando de tal manera cada circunstancia, como haciendo bella la tragedia de una obra universal, que debe ser vista siempre, y esta es una de las mejores oportunidades para disfrutar de esta belleza de la ópera, que así sea una versión de 2018, tiene toda la magia y fuerza para sentir este arte lírico en toda su magnitud.

Sumando aún más cosas a este disfrute, antes de cada transmisión, el periodista e historiador musical, Luis Carlos Aljure, presentará el Club de Ópera de Cine Colombia. Estos encuentros pedagógicos serán a las 5:30 pm, vía Zoom, y están abiertos a todos los interesados en aprender y conocer este universo, sin costo alguno.
Aljure ofrecerá el contexto histórico de los compositores y sus influencias, mostrará ejemplos ilustrativos de los momentos esenciales de cada título, compartirá videos exclusivos de ensayos y presentaciones, y dejará herramientas para aprender a disfrutar esta música. Cada conversatorio ofrece una valiosa experiencia de aprendizaje y enriquecimiento cultural.