Por: Saraí Torres – Andrés Garzón
¿Cómo ha sido el desempleo en Colombia para el año 2022?
En Colombia, el desempleo cada vez se ha manifestado por la mayor parte de ciudadanos, ocasionando diversos disgustos en los que las personas le reclaman al gobierno su compromiso frente a esta problemática la cual ha sucedido frecuentemente y cada vez más en alza de los intereses de cada individuo.
La información que particularmente se entrega por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informa los resultados equivalentes frente al mercado laboral para julio de 2022. Para este caso, ellos presentan la cifra de cómo ha estado el tema laboral en lo que comparten lo siguiente: “La tasa de desempleo llegó al 10,98%. Registros del DANE dejan ver que la tasa de desempleo en julio de 2021 fue de 14,3%”. De esta manera, se argumenta que el desempleo equivalente en reducción desde julio de 2021 a julio de 2022 disminuyó en un 3,32%.
Las estadísticas que se presentan de acuerdo a lo anterior, no son suficientes para los colombianos que día a día se enfrentan a esta problemática social, que a raíz de lo mismo se generan desigualdades puesto qué, dificulta el poder cotizar sus servicios de ley, a esto sumándole también se hace más difícil poder acceder al sistema de salud.
Para este caso, se busca contrarrestar las diferentes opiniones de las personas que en el momento se encuentran en búsqueda de un empleo, de aquellas que cuentan con un “trabajo” informal dado a la circunstancias que se presentan por no conseguir un trabajo; también de personas que cuentan su experiencia desde la parte de ser propietarios de un lugar, es decir , una empresa y de una persona profesional encargada en el área de recursos humanos, cuenta como es el proceso de contratación de las plataformas web para buscar empleo.
Alfonso Álvarez (48 años)
“Desafortunadamente me encuentro sin trabajo, llevo dos meses buscando empleo, enviando hojas de vida a obras y no hay donde laborar. Es algo que ya es muy preocupante porque se acercan los compromisos de pagar servicios, arriendo y poder subsistir para comer algo, esto se vuelve desesperante. Además, uno como contratista también hay cosas que no le funcionan, hay personas que de una u otra forma regalan su mano de obra para poder trabajar, es algo entendible por que todos tenemos gastos y necesitamos del día a día”
De acuerdo con el DANE “Para el trimestre móvil mayo – julio de 2022, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que mayores tasas de desempleo presentaron fueron: Quibdó (22,7%), Valledupar (16,4%) e Ibagué (15,5%). Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Bucaramanga A.M (8,0%), Manizales A.M (10,2%), y Santa Marta (10,7%)”.
· Cecilia Gama – Gerente Supermercado La Gaitana
“El desempleo genera más accesibilidad a la economía y a la gente, por eso nosotros nos encargamos de recibir gente con o sin experiencia y brindamos empleo porque se necesita el personal para un mejor desarrollo de las personas”.

Desde el ámbito profesional, encargados de la selección de personal en plataformas web para la empleabilidad de los colombianos también dan su opinión:
· Sonia Cortés – Psicóloga (22 años)
– ¿Cómo cree que se ha afrontado el tema de desempleo en Colombia?
“En Colombia la tasa de desempleo va en aumento porque las empresas buscan economizar en gastos de cobertura de empleados. Sin embargo, el gobierno ha tomado medidas de cómo brindarles beneficios a aquellas empresas que brindan la posibilidad
– Desde la parte profesional en temas de selección del personal ¿Cómo es el proceso de contratación de los trabajadores?
“Cada empresa cuenta con perfiles para sus cargos, estos perfiles te permiten discriminar qué tipo de personal necesita la empresa, en estos perfiles se incluye: edad, género, tipo y tiempo de experiencia, nivel académico, lugar de vivienda, actitud y en algunos casos (peso, estatura y físico), estos perfiles permiten encontrar el candidato ideal, después vienen los exámenes médicos en los que si las personas no cumplen con los requerimientos de salud solicitados por cada empresa no podrán ingresar. Adicionalmente, también existen los candidatos que después de realizar todo el proceso y aprobar todo, resulta ya no estar interesados en la oferta laboral”.
– ¿Cuál es el proceso adecuado que se debería tomar para evitar el desempleo?
“Las empresas deberían flexibilizar sus perfiles, crear programas de capacitación para que personal sin experiencia pero con actitud pueda lograr adquirir experiencia en los diferentes cargos solicitados”.
El proceso de Colombia para disminuir el desempleo se sigue ejecutando y está a la espera de lo que el nuevo gobierno pueda contribuir para poder cubrir las necesidades laborales y así mismo bajar el índice de desempleo en el país. En un estudio científico realizado por Doménica Alejandra Castillo, Jenner Jefferson Jaramillo, Laura Vega-González en el año 2022 de la Universidad Técnica de Machala en Ecuador, afirma que “El desempleo puede ser controlado por un alto nivel de producción y un aumento de los beneficios, de esta manera, se incrementan las oportunidades de empleo al igual que el nivel de vida”.