Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El hambre no conoce cuarentena

En Usme ya hay 19 casos de COVID- 19 y sus calles son escenario de protesta en los barrios Brazuelos, Villa Juliana, Villa Anita, Yomasa, Sucre, Sucre II, Alfonso López y el sector la Lira.

Por: Angie Camila Molina González

El número de contagiados sube con el día a día y aunque la localidad Usme tiene 19 casos registrados hasta el momento, es posible que la cifra crezca debido a las protestas que se están realizando por falta de las ayudas solidarias que les prometieron hace más de dos semanas.

- Patrocinado -

Es 15 de abril y Bogotá duerme mientras que algunos habitantes de Usme salen con sus ruanas y bufandas, lo más abrigados posible. Aun no sale el sol y hace mucho frío, son aproximadamente las 03:00 de la mañana, los habitantes de los barrios Brazuelos, Villa Juliana y el sector La Lira se organizan para salir a bloquear las principales vías de Usme. Debido a la cuarentena los habitantes no tienen recursos para comprar alimentos.

Se organizan colocan piedras en hilera para tapar los dos carriles de la vía a Usme pueblo, realizan 6 filas con distancia de 2 metros, una de la otra, colocan una cuerda amarrada entre la conexión del barrio Brazuelos y Sucre 2, arman fogatas y cambuches. “Estamos pidiéndole ayuda a la Alcaldía y al señor Presidente de la República, que no se olvide de la gente vulnerable, que no mande las ayudan para los bolsillos de ellos, que nos colabore a nosotros, llevamos 25 días en cuarentena y no hemos recibido la primera ayuda del Gobierno, ni mucho menos de la Alcaldía”, comenta Javier Romero, uno de los líderes.

Debido a los bloqueos, los buses deben llegar hasta el barrio Brazuelos y dar vuelta al igual que todos los demás medios de transporte. Aproximadamente a las 06:00 de la mañana se empieza a ver ciudadanos que vienen caminando en busca de transporte, así transcurre el día. La Policía Nacional y algunos medios de comunicación se acercan, pero no se llega a ningún acuerdo.

Entre los días 15 y 16 de abril se suman a estas protestas los barrios Sucre, Alfonso López, Santa librada y Yomasa, bloqueando las vías Boyacá, Caracas, Vía al llano y aquellas que conectan al pueblo de Usme. La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la paz y la reconciliación de Bogotá, aseguró que desde las autoridades distritales no se entregaran ayudas bajo presión o exigidas por vías de hecho.

Foto tomada por: Andrés Ramírez

El pasado viernes los ciudadanos de la localidad amanecieron preocupados por la propagación, Cristian Torres, habitante del barrio Brazuelos, comentó “estamos sin alcalde local, y nuestro barrio se está dañando cada día más. Ahora, respecto a estos bloqueos, no sacan nada, nos estamos perjudicando nosotros mismos, a los que tenemos que salir a trabajar, el gremio de los buses, etc. Hay muchas personas que sí bien es cierto necesitan, detrás de la necesidad está el que quiera joder las cosas, lo preocupante es que, con todas estas personas así reunidas sin respetar este alistamiento, solo se va a generar más propagación”. 

Por otra parte, varios de estos puntos de protesta amanecieron cobrando vacuna para dejar pasar carros y motos “tampoco están dejando entrar carros que puedan traer comida, los están robando, están cobrando paso a los motociclistas, a los carros les cobran de a 5 mil pesos y son dos retenes, 20 mil pesos para entrar y para salir” denuncia Andrea Nieto, habitante del barrio Brazuelos.

Foto tomada por: Andrés Ramírez

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo por twitter que ella comprendía la situación, pero debían tener calma, el fin de semana se acercarían a llevar los víveres.

La situación empezó a complicarse el sábado 18 de abril ya que varios ciudadanos aprovecharon de esta situación y empezaron a saquear almacenes en Usme pueblo y en el sector de Yomasa, debido a uno de los saqueos en un supermercado, salió herido el tendero del establecimiento.

El presidente de la J.A.C (Junta de Acción Comunal) del barrio Brazuelos, Macedonio Molina, comenta que estas propuestas se realizan por inconformidad de la gente debido a la falta de ayuda de los entes gubernamentales y por la misma hambre de las personas, son ciudadanos que viven del día a día, pero “yo no las comparto puesto que le causan molestia a toda una comunidad de Usme quienes tienen que desplazarse más de una hora a pie hasta el pueblo a altas horas de la noche, pienso que no es la forma de protestar”. La ciudadanía se divide en un debate entre si estas medidas son las correctas o no, después de todos los actos vandálicos que están realizando.

El fin de semana pasado se entregaron 2.500 mercados en algunos sectores de la localidad, los cuales llevaban papel higiénico, cloro, entre 4 a 6 libras de arroz, aceite, panela, etc. Aproximadamente estos mercados alcanzaran para dos semanas en una familia de cuatro personas.

A las 03:00 de la tarde del domingo 19 de abril, llegan carros de la Policía Nacional, en compañía de la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Usme a los puntos de protesta del barrio Brazuelos, Villa Juliana, Sucre II y el sector La Lira para reunirse con las personas, realizar una mesa de concertación para dar garantías de que los mercados llegaran en la siguiente semana. A las 08:00 de la noche, la localidad Usme vuelve a su normalidad y la gran mayoría de las familias están resguardadas en sus casas.

Pero ¿esto es suficiente?, en las próximas semanas ¿habrá mercado para la cantidad de personas que componen la localidad de Usme?, ¿que pasara con esas personas que no se estaban manifestando que también necesitan de las ayudas?

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares