Por: Karen Dayana Suárez Niño
En medio de la crisis humanitaria que ha llevado a millones de venezolanos a abandonar su país, la novela gráfica Nido, ilustrada y escrita por la autora Venezolana Laura Guarisco, emerge como una poderosa herramienta de narración que captura las complejas realidades de la migración.
Publicada en 2023 por la Editorial Planeta, esta obra ofrece una representación conmovedora y visual de las luchas y esperanzas de quienes buscan un futuro mejor.
La trama sigue a Ángel, un joven arquitecto nacido en Caracas Venezuela, que emprende un viaje en búsqueda de un nuevo hogar, que le permita una mejora en la calidad de vida a él y a su familia. A medida que la historia avanza, es posible reconocer las múltiples dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos, que a lo largo de los últimos años se han visto obligados a partir de su país de origen.

Temas como la incertidumbre, la identidad, la pertenencia, la resiliencia, los abusos de poder y el asesinato por parte de autoridades estatales, atraviesan este relato de supervivencia.
Guarisco presenta la historia mediante un estilo visual que, a través de paralelismos, nos sitúa al tiempo, en dos momentos clave de la vida de Ángel. El primero retrata su viaje por Colombia, donde busca reunirse con sus familiares en Medellín. El segundo, que profundiza la conexión emocional con el lector, revela los constantes recuerdos de Ángel en su tierra natal, mostrando escenas de su vida junto a su madre y hermana.
Estos saltos entre presente y pasado permiten un relato íntimo que resalta tanto el viaje físico como emocional del protagonista.

Desde su lanzamiento, NIDO ha sido bien recibida por los lectores, destacándose por su crítica implícita hacia asuntos como la xenofobia y el abuso de poder estatal. La obra no solo pretende entretener, sino generar conciencia sobre una realidad que afecta a millones, humanizando las historias detrás de las estadísticas.
En el momento de su publicación, más de 7 millones de venezolanos habían dejado su país, y NIDO pone rostro y emoción a esta situación, invitando al lector a reflexionar sobre las vivencias de aquellos que se ven obligados a emigrar.
La metáfora del vuelo es un recurso constante a lo largo de la historia, pues la imagen de un ave inicia y cierra el hilo conductor de la narración. A través de esta figura, la situación de los venezolanos que huyen se presenta demanera que conecta al lector con su lado más humano, invitándolo a reflexionar.
Esta metáfora sugiere un cuestionamiento profundo: ¿cuántas veces la sociedad se detiene a pensar en aquellos que se ven obligados a extender sus alas, no con valentía y fuerza, sino con miedo a no encontrar un nuevo nido, y con la tristeza de haber dejado atrás su hogar?

Esta novela gráfica es un testimonio visual de la resistencia y la esperanza en medio de la adversidad, que recuerda la importancia de escuchar y entender las historias de quienes buscan un nuevo comienzo.
Nido fue galardonada con el Premio Nacional de Novela Gráfica 2024. Según palabras de la autora: “No hace falta que te ganes un premio para entender que tu trabajo es bueno y valioso”. El trabajo visual y narrativo de la obra es una prueba constante del merecimiento de este reconocimiento. A través de una historia que, en su simplicidad, retrata una situación de gran complejidad, Guarisco invita a la empatía y al reconocimiento de los muchos caminantes que transitan, y han transitado en silencio y casi que invisibles por las carreteras y ciudades colombianas.