Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El robo de canecas de basura reprensenta un gran gasto del impuesto público

Las canecas que han sido puestas en diferentes puntos de la capital para ayudar a solventar un poco el tema del reciclable y lo que no se recicla. En los últimos años este tipo de canecas han sido el “desvare” de algunos “amigos de lo ajeno” que lo único que esperan es que llegue la noche en Bogotá para que ellos hagan de las suyas y desvalijen las canecas, que son patrimonio mobiliario de la ciudad.

Seguramente el atractivo que dan este tipo de canecas a los ladrones de este tipo de artefactos son los materiales de los que está hecho, que son: acero inoxidable y plástico resistente al agua. Estos seguramente serían los materiales por los que algunos vándalos estarían robándoselas para después llevarlas a las “chatarrerías”, es aquí donde reciben un dinero por el valor del material que llevan a este tipo de lugares. Posteriormente se van a “chatarrizar”.

- Patrocinado -

Que dice la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)

En información suministrada a UNIMINUTO Radio por parte de la UAESP en la que nos menciona la cantidad de canecas o como ellos las llaman cestas hurtadas al corte del mes de septiembre del año en curso.

Fuente: informe interventoría Consorcio Proyección Capital septiembre 2021. 

Cabe aclarar que la anterior gráfica muestra que 4.909 canecas han sido robadas en el cierre del mes de septiembre del presente año y el área de servicio exclusivo más afectada en cifras de robos fue la ASE 2, que es perteneciente a la localidad donde trabaja cada operador de aseo; en este caso la anteriormente mencionada ASE 2 es de jurisdicción de Lime – limpieza metropolitana.

Un aspecto que le consultamos fue el siguiente: ¿Cuánto es el valor económico de cada caneca?, la respuesta de la entidad fue que se puede apreciar perfectamente los precios por unidad (costo de cada caneca) y todo lo relacionado con la instalación: “Las cestas instaladas en el marco de los contratos de concesión para la prestación del servicio público de aseo, de acuerdo con el proceso licitatorio No. 02 de 2017, para los modelos M-121, M123, M124.”.

Pero en materia de impuestos cuánto representa el reemplazo de las canecas robadas en la ciudad de Bogotá. La UAESP afirma que la resolución CRA 720 de 2020, en el artículo 20.  en su parágrafo 2 establece que: “En caso de robo o daño ocasionado por terceros no determinados, la reposición estará a cargo del municipio y/o distrito. Cuando, antes de la terminación de su vida útil, se requiera reposición de las cestas suministradas e instaladas por la persona prestadora, será éste el responsable de su reposición sin cargo a la tarifa.”

Como el hecho que establece la resolución se ha venido presentando en la capital ha entrado en acción el Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIRS), en el cual mediante el decreto 345 del 2020 establece lo siguiente “Realizar un diagnóstico que permita identificar las necesidades de instalación, distribución, retiro y reposición de cestas públicas”, dentro de la actividad 4 que: Elaboración y ejecución de un plan de trabajo para la ejecución de las actividades encaminadas a la instalación, retiro, reubicación y reposición de cestas públicas.”

La UAESP dice que durante el presente año se encuentra en construcción un documento técnico para la reposición de las canecas hurtadas para que sea uno de mismos modelos que indican las Resoluciones de la Secretaría de Planeación 1848 y 1546 de 2018. 

Para terminar hay que decir que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos le ha solicitado a las alcaldias locales que apoyen en el seguimiento de las canecas que han sido hurtadas en las diferentes localidades de la capital, “Se ha solicitado a las Alcadías Locales el apoyo para la recuperación de las cestas hurtadas y para adelantar las acciones de seguimiento y control en el marco de sus funciones. Adicionalmente, y en el marco del  Plan de Gestión Integral de Residuos-PGIRS, se adelantó la primera mesa distrital para tratar los temas relacionados con cestas públicas en la busquedas de alternativas para concervar este mobiliario urbano.”

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares