World Vision reconoce el compromiso de los más de 3.000 madres, padres, cuidadores, niñas y niños que han participado de las actividades de protección, integración y empoderamiento de la niñez migrante.
En el marco del Día Internacional del Migrante, que se conmemora cada 18 de diciembre, se resalta la importancia de continuar fortaleciendo la protección de las personas migrantes, especialmente la niñez, generando acciones que promuevan la integración, el acceso a derechos y el empoderamiento económico.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que más de 281 millones de personas viven fuera de su país de origen en el mundo, muchas de ellas en condiciones de vulnerabilidad extrema, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial, lo que hace indispensable la alianza y asocios para atender a la población migrante en el mundo.
El proyecto ‘Más Allá de las Fronteras’, impulsado por World Vision con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración- PRM del Departamento de Estado de los Estados Unidos, es una muestra de que por medio de la cooperación internacional, se puede tener avances significativos en la protección y empoderamiento de niñas, niños, adolescentes y familias migrantes y refugiadas en un país de tránsito y de destino como Colombia.
Este proyecto, que tiene como objetivo la prevención de riesgos y la promoción de los derechos de la niñez en contextos migratorios, ha capacitado en temas de crianza con ternura, protección de la niñez y derechos internacionales a 1,464 padres, madres y cuidadores, donde el 61% de los participantes son migrantes venezolanos; una de las poblaciones más afectadas por la crisis humanitaria en la región.
Además, se han brindado servicios de protección a 1,615 niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 56% son migrantes, ayudando a mitigar los riesgos asociados a la migración irregular y a la exposición a situaciones de explotación y abuso. Allí, se incluye la atención a 88 niños no acompañados y separados que caminan solos en las carreteras del país, quienes han sido identificados y referidos a las autoridades competentes en los puntos de la ruta caminante.
En términos de empoderamiento económico, el proyecto ha logrado vincular a casi 300 personas en actividades relacionadas con medios de vida, educación financiera, ahorro e inversión, habilidades para la vida, emprendimiento y empleo digno con el objetivo de apoyar las economías locales pero sobre todo, fortalecer las capacidades de la población migrante.
World Vision reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y las familias migrantes en este día conmemorativo, e invita a gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil a trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar y los derechos de la población migrante y los más vulnerables.
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria, Advocacy (incidencia política y movilización), promotora de la justicia y de principios cristianos, centrada en la protección integral con ternura de las niñas y niños más vulnerables, incidiendo en la superación de la pobreza extrema, la plenitud de la vida y la transformación humana.
Escuche la entrevista a continuación.