La situación que enfrentan los productores de arroz en Colombia no es nueva, pero ha llegado a un punto límite. La caída en los precios de venta, el incumplimiento de pactos firmados con el Gobierno y la falta de políticas que protejan la producción nacional son hoy el motor de una movilización que paraliza buena parte del campo colombiano.
UNIMINUTO Radio tuvo la oportunidad de conversar con Miguel Ángel Franco Sandoval, agricultor del departamento del Tolima y vocero del comité del Paro Nacional Arrocero, quien explicó la raíz del problema que enfrenta hoy el gremio, “este gremio está luchando por sobrevivir, en este momento no es rentable sembrar arroz en Colombia”, expresó Franco.
Los agricultores esperaban vender cada carga (una carga de arroz equivale a 125 kilos) a $250.000, pero los precios no han dejado de caer, “Cuando íbamos a sacar los primeros granos para venderlos, le bajaron a $185.000. Y ahora, cuando sacamos estos granos a la venta, le bajaron a $170.000. Con esto nos ponen en pérdidas, nos arrodillan”, comentó el vocero arrocero.
Según Franco, las pérdidas por hectárea rondan entre 2,8 y 3 millones de pesos, una cifra que hace inviable el cultivo. “Donde yo estoy concentrado son unas 10 mil hectáreas aproximadamente, y lo más triste es que el futuro es incierto, porque ¿quién cultiva para perder?”, planteó el agricultor.
Lo que exigen los agricultores es poder vivir de lo que siembran. Piden tener condiciones justas para trabajar y no perder, “A nosotros no nos gusta que nos regalen, nos gusta producir comida siendo productivos”, enfatizó Franco. Lo que piden es una intervención real del Estado para frenar los abusos de la industria y garantizar condiciones de mercado más equilibradas, “El paro es porque ellos pueden regular los precios con la industria, ellos toman las decisiones y leyes”, sostuvo el vocero.
Más allá de las fincas, el impacto de esta crisis se extiende a pueblos enteros que dependen de la economía agrícola, “Son más de 5.000 familias que producen arroz. Nosotros movemos la industria, almacenes de cadena, etc., y dinamizamos la economía. El día que nosotros no produzcamos, ¿qué va a pasar?”, advirtió Miguel Ángel Franco.
Frente a los bloqueos y sus posibles consecuencias, dejó claro que el objetivo no es castigar a la ciudadanía, “Nosotros no queremos incomodar a todo el mundo con los bloqueos, pero ya es un sentir de un pueblo. Luchamos por el bienestar de todas las familias”, aclaró el vocero. Aun así, advirtió que “es posible enfrentar desabastecimiento en las plazas de mercado, pero no es lo que nosotros queremos, no buscamos eso. Esto es un paro indefinido. Estamos hasta que tengamos soluciones”, agregó Franco.
El llamado que hacen los arroceros no es solo al Gobierno, sino a toda la sociedad, “El arroz que se produce aquí en Colombia es único, nosotros producimos arroz de calidad. No privemos a los colombianos de disfrutar un manjar que no es costoso. Necesitamos precios justos y que los colombianos sigan disfrutando del trabajo que honradamente nosotros hacemos como agricultores de Colombia. ¡Que viva el Paro Nacional Arrocero!”, concluyó Miguel Ángel Franco.
Aquí puede escuchar la entrevista completa: