El comercio entre Antioquia y Estados Unidos ha visto un notable incremento en el primer semestre de 2024, destacando la resiliencia y capacidad de adaptación de los exportadores antioqueños frente a los retos económicos globales.
En el primer semestre de 2024, las exportaciones de Antioquia hacia Estados Unidos han mostrado un crecimiento destacado, consolidando la posición de la región como un motor clave del comercio exterior colombiano. Según el DANE, Antioquia ha experimentado un aumento significativo en la exportación de productos agrícolas, particularmente en aguacate Hass y limón Tahití.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reporta que las exportaciones de aguacate Hass, desde Antioquia hacia Estados Unidos, crecieron en un 12.5% durante 2023, con ventas que alcanzaron los $200.5 millones de dólares. Este producto se ha convertido en uno de los más representativos de la región, impulsando la economía local y generando empleo en las áreas rurales.
Por otro lado, las exportaciones de limón Tahití desde Antioquia a Estados Unidos registraron un crecimiento del 130.8% en los primeros cuatro meses de 2024, alcanzando ventas por $15.7 millones de dólares. El Departamento de Santander también mostró un fuerte desempeño, exportando $3.6 millones de dólares, seguido por regiones como Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca.
El dinamismo del sector exportador antioqueño no se limita a los productos agrícolas. La industria textil y de confección también ha visto un aumento en la demanda de sus productos en el mercado estadounidense, reflejando la diversificación y fortaleza de la economía regional.
Estos resultados positivos resaltan la importancia de mantener y fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal socio comercial de Colombia. Las políticas de apoyo a los exportadores y la mejora de la infraestructura logística son claves para continuar esta tendencia de crecimiento.
El gobierno colombiano, a través de ProColombia, ha intensificado sus esfuerzos para promover los productos colombianos en mercados internacionales, ofreciendo a los exportadores herramientas y oportunidades para ampliar su presencia global.
El panorama para el segundo semestre de 2024 se muestra prometedor, con proyecciones de un aumento continuo en las exportaciones, apoyado por una mayor demanda y la capacidad de los productores antioqueños para satisfacer las exigencias de calidad del mercado estadounidense.