Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Innovaciones creativas y creatividad social

Escrito por Giovanny Ramírez, estudiante de Licenciatura en Filosofía

La innovación social es una apuesta que, desde el Parque Científico de Innovación Social (PSIS) de UNIMINUTO, se viene gestionando en pro de la trasformación creativa de las comunidades y los colectivos. En el día de hoy nos acompañó José David Tovar, director del Observatorio del PCIS. Ésta es una unidad de vigilancia e inteligencia que desde ese proyecto busca identificar y visibilizar los diferentes colectivos sociales, y caracterizarlos a partir de metodologías que integren lo cualitativo y cuantitativo. Entre otras cosas, lo que se busca con ello es fortalecer la sostenibilidad de los proyectos de innovación social. Otro de los objetivos que tuvo este año el PCIS fue el de analizar el comportamiento de los estudiantes de los colegios públicos de los grados 7 a 9, en temas de deserción escolar; identificar cuáles son los imaginarios que tienen los alumnos frente a la necesidad de quedarse o salirse de los colegios.  Todo esto a partir de un equipo multidisciplinario que permite transferir y comunicar esos conocimientos y tendencias que se están generado en el ámbito social, de manera más clara y precisa.

Es así como desde el PCIS se ha querido acompañar las distintas iniciativas sociales, caracterizarlas, identificar sus aprendizajes y conocimientos, sistematizar toda esa información mediante un artículo publicable en el marco del Programa Premio Cívico por una Ciudad Mejor, y mejorar así los procesos que se vienen gestionando en cada una. Dicho Premio es un programa promovido por organizaciones sociales, universidades, fundaciones, empresarios y medios de comunicación, entre las que se cuenta UNIMINUTO. Ciudad Bolívar, Suba y Santa Fe, son las localidades que más han postulado proyectos sociales a esta entidad, sobre todo, en la temática del posconflicto, es decir, en términos de convivencia, reconciliación y paz; con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan estas localidades.

- Patrocinado -

De modo que la innovación social se plantea como un reto para todas las iniciativas sociales, en el sentido de la creatividad ciudadana que se requiere para intervenir un sinnúmero de necesidades en términos sociales con los que cuenta la ciudad. Es justamente mediante la innovación como estas necesidades pueden ser superadas de manera creativa y comunitaria, pues la innovación se entiende desde allí, desde la identificación de una problemática y la participación comunitaria para su solución y que, en términos académicos, se entiende como investigación participativa. En esta dinámica se encuentran ya muchas iniciativas, las cuales se buscan precisamente identificar y articular con la ayuda directa de todo el sistema educativo con el que cuenta UNIMINUTO.

La invitación es, pues, a participar de este Parque Científico, y hacer parte de todas las iniciativas que desde dentro se convocan, como la de Premio Cívico, en el que se busca visibilizar todas esas experiencias de transformación social que no han sido reconocidas y que no cuentan con el respaldo que se requiere para consolidarse o lograr un mayor impacto. Paola Avendaño, representante del programa Premio Cívico de la Fundación Corona, nos amplió un poco más acerca de lo que éste significa y que, entre otras cosas, apela por identificar iniciativas ciudadanas que vienen trabajando por mejorar sus entornos. El programa lo conforman personas que son parte de organizaciones sociales de la ciudad, y que tienen el objetivo claro de transformar sus realidades sociales desde el trabajo colectivo. La idea es pensarnos una ciudad distinta, en la que quepan todos y todas; y en la que cada uno trabaje de manera creativa desde lo que le aqueja, pues tal y como lo afirmó nuestra invitada, “desde acciones pequeñas también se puede generar transformaciones grandes”. La invitación queda abierta. Para mayor información se puede consultar la página del PCIS: http://www.uniminuto.edu/web/pcis/mision y del premio Cívico: www.porunaciudadmejor.com

Conduce Merceditas Beltran y valkyria (Estudiante de Lic. en Pedagogía Infantil)

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares