Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Juegos Intercolegiados: un impacto deportivo y social en los jóvenes y niños colombianos

En Colombia desde, hace unos años se ha fomentado el deporte en el ámbito escolar, por medio de los Juegos Intercolegiados donde se busca promover una juventud con todas las destrezas aplicadas al deporte.

Por: Valentina Cardona y Diego Casas

A partir del 1 de mayo hasta el 28 de agosto se llevarán a cabo en el país los juegos Intercolegiados, donde los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá, estarán compitiendo en 18 deportes y 3 paradeportes, los deportistas de 7 a 17 años estarán en las categorías prejuvenil y juvenil, posteriormente llega la fase regional del 12 de septiembre al 2 de octubre y la final nacional del 1 de noviembre al 20 del mismo mes.  Las instituciones educativas y las organizaciones que atienden a deportistas con discapacidad tendrán hasta el 30 de abril para inscribirse en la disciplina correspondiente. 

- Patrocinado -

En los deportes seleccionados de conjunto se encuentran: baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, voleibol, béisbol, porrismo, rugby, sóftbol, mini baloncesto, mini fútbol sala, mini voleibol y un festival escolar. Por otro lado, en deportes individuales estarán: actividades subacuáticas, ajedrez integrado, atletismo, boxeo, ciclismo, esgrima, gimnasia, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa y triatlón, y por último en los paradeportes  se encuentran: boccia, paraatletismo, y paranatación.

Por otro lado, en Colombia los juegos Intercolegiados tienen origen desde el gobierno de Alfonso López Michelsen, a través del decreto 1191 de junio de 1978, donde declara que la educación en Colombia debe ser integral, y para poder lograr ese objetivo deben existir oportunidades y espacios óptimos para la educación física, el deporte y la recreación, el torneo empezó en 1979 con 3 deportes: ajedrez, baloncesto y voleibol. Pero fue hasta el gobierno de Juan Manuel Santos que pasó a ser “Supérate Intercolegiados”, que junto con Coldeportes se hace una inversión de 325 mil millones de pesos entre 2012 y 2018, impactando a niños y jóvenes alrededor del país.

Así mismo, los Intercolegiados han tenido tres pilares importantes durante su crecimiento, donde a partir de la fase municipal, departamental y nacional, se enfocan en las jornadas complementarias deportivas, las competencias deportivas y los incentivos para promover el deporte en los jóvenes, priorizando las zonas del país más vulnerables. Este programa ha fomentado desde hace unos años, el crecimiento y desarrollo de los futuros deportistas, creando espacios óptimos y oportunidades para el deporte.

Daniel Peña, quien participó en el 2018 en los “Supérate Intercolegiados” con el colegio Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco en la disciplina de futbol, donde quedaron campeones en la fase departamental de Bogotá, y fueron a representar a la capital en la fase final en Cali. Recibieron incentivos como: sudaderas, un kit deportivo y las respectivas medallas para cada integrante del equipo. Daniel manifiesta que la experiencia de haber quedado campeones y participar en este torneo aporto mucho para la vida de él y la de sus compañeros, ya que motiva al estudiante a conseguir algo más que las notas y graduarse, un reconocimiento que se vuelve personal.

Teniendo en cuenta esto Daniel expresa lo siguiente: “Siento que este tipo de actividades funciona bastante, ya que aparte de un incentivo emocional que genera poder competir en lo que a uno le gusta, también ofrecen becas para los estudiantes ganadores para que puedan tomar estos deportes con total seriedad y continuar en lo profesional”.

De este modo muchos de los deportistas que han participado en los Juegos Intercolegiados han logrado escalar a otro nivel, un objetivo claro siempre ha sido proyectar el estilo de vida sana y deportiva, se han utilizado estrategias como la de incentivos por participar en este proyecto a través de las becas otorgadas a estudiantes cursando su ultimo grado de escolaridad por 40 millones de pesos para estudiar en la universidad. Por otro lado, a los estudiantes ganadores de grado décimo, se les otorgan herramientas tecnológicas, las cuales son muy importantes en esta era de la digitalización. Estos premios no solo apoyan el fortalecimiento deportivo, sino también el desarrollo en los distintos procesos académicos del estudiante.

A lo largo del tiempo el Gobierno Nacional ha implementado la inclusión de diferentes deportes, pero este proceso requiere de un cuidadoso estudio donde se analizan distintos factores para incluir deportes en las competencias, pero para lograr un acercamiento al tema el Coordinador técnico de Intercolegiados  el señor Miguel Ángel González García, una pieza importante para la realización de este importante torneo, explica textualmente las características que se deben tener en cuenta para incluir un deporte, entre otras incógnitas. 

“Para que un deporte sea tomado en cuenta en el listado de Intercolegiados se debe tener una masificación en todo el territorio nacional, ya que a la final nacional logran llegar deportes que hayan tenido una participación del 60% de los departamentos y el 10% de los municipios, esto quiere decir que deportes que en el momento estén surgiendo en el país ,aún no tienen el desarrollo necesario, no cumplen con los requisitos para ser incluido, estos son necesarios para que sea realmente sostenible y se apoye a una cantidad considerable de jóvenes”.

En relación con lo anterior se evidencia el interés de los requerimientos del torneo con los objetivos planteados de este programa, el buscar una juventud que se afiance al deporte y los buenos hábitos. Desde el 1 de marzo de 2022 se abrieron las inscripciones para los Juegos Intercolegiados Nacionales donde podrán participar estudiantes, docentes, instituciones educativas públicas y privadas e inclusive organizaciones que atienden a personas con diferentes discapacidades, para inscribirse deben ingresar a la página Web del Ministerio del Deporte crear un usuario y buscar el banner de los Juegos Intercolegiados, en la misma página se puede ver el cronograma de todo el evento.

Según el Ministerio del Deporte antes de la pandemia se inscribían 650.000 niños, y en el retorno del torneo para el 2021 se estipularon 235.000, un porcentaje inferior. En los Intercolegiados de 2022 se otorgaron 450.000 cupos, es decir que el ámbito deportivo en las diferentes instituciones educativas está en un proceso de retorno. En esta ocasión más de 7.000 instituciones educativas se han inscritos y adicional a esto, el impacto que genera este tipo de eventos es imprescindible, a tal punto de darle la oportunidad a la juventud de poder ser televisados en cadenas de televisión nacionales y reflejar todo su talento.

En conclusión, desde sus inicios, este torneo ha tenido un desarrollo de gran alcance en el país, pasando desde de su estructura, los dirigentes y hasta el nombre, donde retomaron nuevamente a Juegos Intercolegiados. Sin embargo, aunque el objetivo inicial fue fortalecer el deporte, la educación física y la recreación en los estudiantes, se transformó a ser uno de los campeonatos más importantes del país y así poder generar oportunidades de calidad para los deportistas de alto rendimiento y permitir que la etapa escolar se convierta en apoyo para su proceso deportivo y académico.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares