Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Los objetos más maravillosos los hemos visto en la tierra: NASA

En la celebración del Día de la Tierra la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), dio a conocer una serie de fotografías de otros planetas en el universo, pero aseguraron que los más maravillosos los han encontrado en nuestro planeta Tierra.

En las observaciones adelantadas por la NASA desde el espacio, se ha podido observar una serie de fenómenos naturales, catalogados por esta agencia como maravillosos. Desde océanos de lava, planetas sin estrellas, mundos con glaciares de nitrógeno entre otras maravillas. Sin embargo, afirmaron que el solo hecho de contar con agua en estado líquido hace de la tierra un mundo envidiable.

Adicional al agua, la atmósfera protectora y un núcleo activo hacen de la Tierra uno de los lugares más particulares sobre el Universo. El Día de la Madre Tierra, como se le conoce desde el año 2009, cuenta con una variedad de celebraciones en muchas partes del planeta, algunos de los actos llevados a cabo tienen que ver con la recuperación de los espacios verdes en las grandes urbes de de los distintos países.

- Patrocinado -

Otra iniciativa que se está proponiendo desde la NASA, consiste en tomarse una selfie en un espacio natural y compartirla en las distintas redes sociales con la etiqueta #GlobalSelfie. Aunque en los últimos años han sido varios los descubrimientos de otros planetas, la NASA confirma que no estudia ningún otro planeta más de cerca, que la Tierra.

En estos momentos, más de 17 misiones orbitan alrededor de este planeta, las cuales estudian algunos fenómenos naturales que envuelven el planeta en el cual vivimos, así mismo confirmó que durante este año se lanzarán nuevas expediciones.

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra, supuso el reconocimiento de los distintos ecosistemas que la componen y las distintas interrelaciones que se dan entre los mismos que, aunque muchas veces desconocemos son importantes para la supervivencia de la especie.

Para algunos expertos en el tema, desde el año 2017 se han publicado diversos estudios que demuestran una inquietante preocupación, tiene que ver en este caso con los insectos. Se estima que en los últimos 30 años han desaparecido por lo menos hasta en un 75 por ciento. Para algunos científicos, este hecho puede llegar a representar la extinción de la vida misma dado que algunos insectos como las abejas, que se encargan de polinizar los cultivos atraviesan por condiciones de exterminio a través del uso de insecticidas que utilizan algunos agricultores en sus cultivos, como por ejemplo, el cultivo de las flores que en nuestro país representa grandes ingresos a la economía nacional, así mismo, es uno de los sectores económicos que demanda un gran número de mano de obra, esto se traduce a mayor número de trabajos.

Los científicos expertos en el tema van más allá, y afirman que no sólo se trata de la extinción de un puñado de abejas; por el contrario, dado que los insectos más pequeños se convierten en el alimento de los más grandes, se rompe con la cadena alimentaria de estas especies.

La intervención directa del hombre sobre los distintos ecosistemas del planeta Tierra, ha tenido repercusiones, en algunos casos irreversibles como es la extinción de algunas especies sobre el planeta, no obstante es el mismo hombre quién puede detener la explotación sobre las distintos ecosistemas que durante años le han permitido sobrevivir en la tierra.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares