Por: Danniela Rodríguez
Esta cita deportiva será el próximo domingo 27 de julio de 2025 y espera reunir a miles de aficionados y atletas de élite, en dos recorridos diseñados para poner a prueba la resistencia, la pasión y la preparación física en los más de 2.600 metros de altitud de la capital colombiana en el parque metropolitano Simón Bolívar, que será nuevamente el epicentro de esta gran fiesta del running.
Esta es la edición 24 desde su fundación en el año 2000, y mantiene el prestigio de ser una de las pocas carreras en América Latina con el sello Platinum Label de World Athletics, reconocimiento que avala la calidad organizativa y técnica del evento.
Desde temprano la ciudad contará con cierres viales, estaciones de hidratación, puestos médicos y miles de personas en las calles alentando a los corredores. La Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar, ubicada sobre la Carrera 60 con Calle 53, servirá como punto de partida y de llegada tanto para la distancia de 21 kilómetros como para la de 10 kilómetros, esta última pensada para quienes se inician en el mundo del atletismo o buscan una experiencia recreativa.
La Media Maratón implica esfuerzo físico y representa un reto logístico, trazando las rutas con precisión, durante los 21 kilómetros se recorrerán lugares emblemáticos como el Estadio El Campín, la Carrera Séptima, el Parque Nacional, el ParkWay y el Parque El Virrey, mientras que el circuito de 10 kilómetros se desarrollará dentro del perímetro vial norte del parque, garantizando condiciones seguras y cómodas para los corredores.


La altitud de Bogotá representa un reto significativo, aumentando el esfuerzo aeróbico. El tramo desde el Centro Histórico presenta ascensos pronunciados, mientras que el final hacia el Simón Bolívar corre por terreno más plano, favoreciendo el ritmo hacia la meta.
La salida de la modalidad 21 kilómetros está programada para las 8:30 a.m. y estará dividida en categorías, abierta (18–39 años), veteranos (40–49 años), plus (50 años o más), plus silla de ruedas sin límite de edad, mientras que los participantes de los 10 kilómetros partirán a las 10:00 a.m., modalidad que estará divida también por categorías, menores (14–17 años), juvenil (18–19 años), abierta (20–39 años), veteranos (40–49 años), plus (50+) y silla de ruedas. Ambos recorridos contarán con puestos de hidratación cada dos o tres kilómetros, zonas de asistencia médica, baños y personal de logística.
Los organizadores, la firma Correcaminos de Colombia, han dispuesto también de una Expomedia, feria previa que se llevará a cabo entre el 24 y el 26 de julio en Corferias, donde los participantes podrán reclamar su kit, asistir a charlas de preparación, conocer productos deportivos y realizar chequeos médicos gratuitos.

Los premios en efectivo están destinados a las categorías élite y se entregan tanto para hombres como para mujeres, sin embargo, todos los finalistas reciben una medalla conmemorativa, una camiseta oficial Adidas de alto rendimiento, un certificado digital y acceso a zonas de recuperación postcarrera.
Las inscripciones se pueden realizar a través del sitio web oficial del evento la Media Maratón de Bogotá hasta el 26 de julio o hasta agotar cupos, y el costo por persona es de $260.000, aunque los grupos de más de 20 participantes pueden acceder a un precio reducido de $220.000 por persona.
El paquete de inscripción incluye camiseta oficial Adidas, número de competencia con chip, medalla de finalización, bolsa oficial del evento, regalos de los patrocinadores, entrenamientos gratuitos con profesionales, acceso a Expomedia, recorridos certificados por World Athletics, hidratación y atención médica, guarda ropa, calentamiento y vuelta a la calma y certificado de finalista.
La Media Maratón de Bogotá es una competencia deportiva, cultural y social que cada año convoca a personas de todo el país y del extranjero. Para muchos representa un objetivo de vida, una forma de superarse o simplemente un espacio para compartir con amigos, colegas o familiares.
El ambiente que se vive para muchos es único, desde músicos, comparsas, familias animando desde los balcones hasta un sentimiento de comunidad que recorre cada kilómetro.

Las autoridades distritales, en conjunto con los organizadores, han puesto en marcha una campaña de prevención y preparación para los corredores, en donde se recomienda:
Antes de la carrera
- Haz una revisión médica, especialmente si tienes condiciones preexistentes.
- Entrena al menos 16 semanas antes, con sesiones gratuitas en parques distritales.
- Hidrátate bien desde días previos y consume una cena rica en carbohidratos.
- Duerme lo suficiente y usa ropa/calzado ya probado.
Durante la carrera
- Sigue las indicaciones de zona de salida (según tu tiempo estimado).
- Corre a ritmo constante, escucha tu cuerpo, evita picos repentinos.
- Aprovecha estaciones de hidratación a tiempo.
- Si presentas malestares, detente y solicita asistencia.
Después de la llegada
- Hidrátate y repone electrolitos.
- Realiza estiramientos suaves.
- Come proteínas + carbohidratos para recuperación.
- Reposa y atiende señales de fatiga.