La alerta que se debe escuchar en cualquier parte de nuestro país Colombia es: “Cuidado con la Pólvora”, así lo aseguran los profesionales de la salud por su efecto dañino.
En el país se hace uso de la pólvora sin pensar en sus consecuencias y aunque actualmente se genera un aumento de campañas de prevención, que ha disminuido la incidencia de quemaduras, aún se sigue aguando las fiestas para las familias en esta época del mes de diciembre.
Las últimas cifras reveladas por el Instituto Nacional de Salud (INS), en lo corrido de la temporada (con corte al 26 de diciembre de 2024) van 650 casos de quemados o lastimados en Colombia después de las celebraciones de la navidad.
Estudios de salud pública aseguran que los lugares donde con mayor frecuencia se presentan las quemaduras son los sitios en los que las personas deberían sentirse más protegidas, en el ambiente laboral y en el hogar.
Para el doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, las quemaduras generan daños irreversibles en la piel, “la pólvora es un explosivo producto de reacciones químicas, ningún artefacto es seguro, las luces de bengala, por ejemplo, se queman a una temperatura de 1.000 grados centígrados, que son las que se dicen llamar menos graves. Si estas luces caen en la piel, este órgano para quemarse solo necesita una temperatura de 64 grados centígrados, si puede producir una herida mayor, no son inofensivas, no deben ser de uso o de manipulación de una persona que no es profesional” dice Devoz.
Si se llega a presentar un evento por pólvora, se debe recurrir a los profesionales de la salud, porque al minimizar las lesiones iniciales, es que se pueden presentar las complicaciones “La manipulación de estos artefactos que van desde totes, voladores y volcanes por personal no calificado para este tipo de materiales y también la manipulación por menores de edad, personal también en estado de embriaguez que agrava la situación y el panorama” agrega Devoz.
La conciencia está en saber que el uso de la pólvora sólo está autorizado para eventos, hay que buscar otras opciones sanas para pasar estas festividades con los más allegados y acatar las campañas de prevención entre amigos, conocidos y familiares. Piense en sus seres queridos, “Cuidado con la Pólvora”.