Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Medidas urgentes por caos en atención de salud a maestros

Supersalud exige a Fiduprevisora y Fomag resolver 2.100 quejas de maestros en 72 horas

La Superintendencia de Salud ordena a la Fiduprevisora y al Fondo del Magisterio atender las reclamaciones de más de 2.100 maestros afectados por el nuevo modelo de salud, en medio de acusaciones de improvisación y una disputa pública entre el ministro de Salud y el presidente de la Fiduprevisora.

En un movimiento sin precedentes, la Superintendencia de Salud ha emitido una medida cautelar contra la Fiduprevisora y el Fondo del Magisterio (Fomag), exigiendo que resuelvan más de 2.100 quejas de maestros en un plazo de 72 horas. Los docentes, que han enfrentado dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos debido a problemas con el nuevo modelo de salud, han protestado ante las sedes de la Fiduprevisora en Bogotá y en otras regiones.

- Patrocinado -
Fotografía: El País de Cali

La crisis estalló cuando unos audios revelaron una acalorada discusión entre el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín. En los audios, el ministro exige explicaciones sobre la falta de contratos con Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Marín responde que las detenciones de los contratos fueron ordenadas por el presidente Gustavo Petro.

La situación ha sido calificada como caótica, ya que la transición de los contratos de los antiguos prestadores de servicios ha dejado a miles de maestros sin acceso a atención médica. El comunicado de la Supersalud advierte sobre posibles sanciones económicas si no se cumplen las medidas ordenadas.

La implementación del nuevo modelo de salud comenzó tras el fracaso de la reforma a la salud en el Congreso, promovida por el presidente Petro, que no logró pasar el tercer debate en el Senado. Este modelo, apoyado vehementemente por el sindicato de maestros, Fecode, ha mostrado serias deficiencias en su ejecución.

En las últimas semanas, videos de maestras suplicando por atención para sus familiares se han vuelto virales, subrayando la gravedad de la crisis. Las protestas se intensificaron cuando grupos de maestros se presentaron en la sede de la Fiduprevisora en Bogotá, exigiendo respuestas y soluciones inmediatas.

La superintendencia de Salud ha subrayado la necesidad urgente de resolver estas reclamaciones para evitar un colapso mayor del sistema. “Las 2.100 quejas deben atenderse y resolverse de inmediato, con el riesgo de enfrentar sanciones económicas por incumplimiento en los servicios”, señaló en su comunicado.

La falta de contratos con las IPS ha sido un punto crítico. Según Marín, los contratos se detuvieron por una orden directa del presidente Petro, lo que ha dejado a los maestros en una situación vulnerable. En un reciente debate de control político en el Congreso, tanto Jaramillo como Marín admitieron que el modelo no está funcionando como se esperaba, aumentando la presión para encontrar una solución rápida y efectiva.

Hasta el momento, no hay claridad sobre cómo se superará esta crisis, pero las medidas cautelares de la Supersalud buscan asegurar que los maestros reciban la atención médica que necesitan de manera inmediata.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares