
Por Alejandro López Arias
Guango, género musical inventado por Víctor Ardila egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo de UNIMINUTO es el resultado de una extenso trabajo e investigación social, de creatividad y necesidad por encontrar un sonido diferente y representativo.
En su proceso como universitario Víctor Ardila enfocó sus esfuerzos en la investigación a tal punto de descubrir que el oriente colombiano carecía de un sonido autóctono propio y representativo, lo que lo llevó a la creación de lo que él considera puede hacer sentir a la región identificada.
“Empezaron a emerger en mi mente composiciones musicales que no encajaban en los contextos sonoros de esa actualidad, por eso empecé a investigar buscando saber qué tipo de melodías eran esas, pero infortunadamente en vez de encontrar solución a esas dudas, detecté que ni siquiera había documentación que respondiera a: ¿por qué no hay inspiración musical colectiva en el oriente colombiano?” afirmó Víctor Ardila.
Guango es la unión de dos palabras, ‘guane’ en honor a los pueblos indígenas que habitaron el territorio y ‘ango’ termino que hace referencia en Latinoamérica al uso de la música. La inspiración en las letras de este novedoso y cultual género se basa en el dialecto santandereano aprovechando así la cultura para que la región tenga un nuevo amanecer melódico y que los demás creadores se animen a utilizar y generar un sonido autóctono “basado en la pluralidad de sus ritmos para designar gustos individuales y colectivos, su adaptación y consumo, dependiendo de las situaciones, ánimo o época en que se disfruta la música”. Víctor Ardila.