Por: Daniel Rojas Chía
Llega al país una alternativa sobre las artes plásticas en el cine con Hopper, Cézanne, Mary Cassatt, Vermeer y Historias de Tokio.
Es encantador encontrar diferentes alternativas culturales en los sistemas masivos de entretenimiento, y el cine, sin duda es uno de ellos. Es afortunado que alternativas sobre el arte se quieran mostrar en pantalla grande y gracias a la iniciativa de Cineco Alternativo de Cine Colombia, esta posibilidad es una realidad.
Se estrena en cines el primero de varios documentales dedicados a grandes artistas. En esta oportunidad se muestra uno de los más grandes pintores americanos modernos que ha existido, en una retrospectiva que invita al espectador a adentrarse en el arte en un recorrido espléndido sobre el trabajo, sus perspectivas y procesos creativos tan interesantes como cautivantes de este pintor norteamericano.
En la historia del arte contemporáneo se encuentran pocos pintores tan idénticos a sus cuadros como Hopper. Y pocos también tan ajenos a las interpretaciones que su obra inspiraba y proponen tanta reflexión respecto a los espacios y el cómo transformaba sus entornos, alejando su visión del fragor de las vanguardias que triunfaron a su alrededor, encontrando un estilo que lo hace presente en la historia, pero no lo hizo solo.
Jo, (Josephine Verstille) fue la mujer detrás de la vida y obra de Hopper y el documental revela la importancia de su presencia en la vida del pintor, como también lo que significó en su vida y en la de ella.

Una mujer aislada en una habitación, una dama en un tren, un solitario y enigmático desnudo femenino… Y siempre, tras el trazo, la misma mujer: su esposa, Josephine Verstille. Su única musa. No quería que nadie más posara para él. Indagamos en la gran pasión de este genio tranquilo. Por G.O.
Déjese tentar por las artes plásticas y disfrute de estos trazos en pantalla grande, le aseguro que la cultura y algo de conocimiento, siempre son un respiro para la vida, y sin duda el arte refresca el alma.