El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic) confirmó a través de un comunicado que entre el 1 y el 3 de diciembre se realizará el evento más grande de cultura digital y economía naranja, Colombia 4.0.
Este evento, reunirá virtualmente a los principales exponentes de América Latina en animación, videojuegos, música, medios, publicidad, emprendimiento, fintech, transformación digital, inteligencia artificial e industrias.
“Invito a a todos los emprendedores, creadores de contenidos creativos, y amantes de la tecnología de Colombia y Latinoamérica a que se inscriban”, afirmó Karen Abudinen, ministra de las TIC.

¿Qué es Colombia 4.0?
Es un espacio que reúne a miles de participantes pertenecientes a las industrias creativas digitales para catapultar a este sector y al de la economía naranja.
El evento ha aumentado su audiencia desde su creación en el 2011 y hasta el momento 263.926 personas han participado de las conferencias dadas por 1.463 expertos.
A través de la creación de redes e intercambio de experiencias relacionadas con las industrias de videojuegos, aplicaciones móviles y desarrollo de software, los colombianos encontrarán una oportunidad de emprendimiento en Colombia 4.0.

Desarrollo del evento
Durante 3 días habrá 60 stands virtuales, se dictarán 200 conferencias y se realizarán diversos talleres para conectar al público con expertos en tecnología e industrias creativas digitales desde las 9:30 a.m hasta las 5:00 p.m.
Las personas interesadas en participar deben registrarse en la página de MinTic y posteriormente recibirán en su correo electrónico los links que les permitirá acceder a cada uno de los eventos gratuitamente.
Algunos de los invitados para este año son: Giovanni Stella, gerente de Google; Trevor Jiménez, animador de la película de Pixar ‘Soul’, Brian Towsend, gerente de políticas públicas de Facebook; Mónica Escobar, fundadora de The 3 Collective, entre otros.
“Colombia 4.0 será 100% virtual este año, lo que significa una gran oportunidad para fortalecer el posicionamiento del sector TIC y contribuir con el crecimiento y desarrollo de esta industria cada vez más importante para el país”, añadió la ministra.
Avances de la economía digital en Colombia
La economía digital le apuesta a la digitalización de los sectores productivos nacionales y la inclusión de telecomunicaciones, economía colaborativa, plataformas de internet, creación de contenidos, fabricación de equipamiento digital en la población y en ese sentido, Colombia ocupa el 5 lugar en Latinoamérica.
Según el informe mundial de economía digital mundial We Are Social, durante el 2019 los colombianos gastaron en promedio 9 horas y 10 minutos utilizando internet, de los cuales el 89% de las personas buscaron productos a través de la plataforma y 31.20 millones de personas compraron online.
También muestra que el comercio electrónico aumentó un 20%, de tal forma que los productos tecnológicos recibieron 1.14 billones de ganancias, los videojuegos 386 millones y la música 33 millones.

Resultados de la economía naranja
Según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el 2019 fueron empleadas 599.000 personas a nivel nacional en actividades como creación, producción y distribución de bienes y servicios de contenido cultural y creativo con derechos de propiedad intelectual.
Además, las Áreas de Desarrollo Naranja fortalecieron el tejido social en territorios, generaron empleos enfocados en la recuperación de la identidad, el patrimonio, la vocación y dinámicas culturales de la nación para que posteriormente, expusieran sus productos tanto a nivel nacional como internacional.
En términos económicos, este sector incrementó a 3,2 el PIB y aportó 30 billones a la economía colombiana, los cuales provinieron especialmente de las denominadas creaciones funcionales: medios digitales, software de contenidos, diseño y publicidad.
En ese sentido, el Ministerio de Cultura comparte la oferta nacional de programas y beneficios que ofrecen las entidades que conforman el Consejo Nacional de Economía Naranja.
