Cuando se habla de literatura, en algunas ocasiones se piensa primero en novelas, luego en cuentos o fábulas, pero no precisamente en poesía, un género literario que apela a hablar de amor, razón y duelo, una forma de poner los sentimientos a flor de piel.
Para hablar de poesía, en los micrófonos de UNIMINUTO Radio estuvo el publicista y poeta sincelejano Rodrigo Marel, quien hace poco lanzó su tercer poemario llamado “Bonitas Las Horas”, un libro construido a partir de la selección de 36 poemas y sus ilustraciones, “Es un homenaje a una frase que dicen mucho en el caribe colombiano cuando llegas tarde a algo, como ‘bonitas las horas de aparecer’, ese fue el concepto del libro y de los poemas que se encuentran en él”.
¿Y la poesía para qué?
Dentro de los diferentes géneros literarios que existen, la poesía es quizá uno de los más plausibles por su elevada exigencia a la hora de ser escrita, no es contar una historia que pueda estar nutrida de miles recursos orales como si puede ser la crónica; al contrario, es tratar de contar una historia en el menor número de palabras y lograr una rima entre sí, apelando a la inspiración de una musa, sin embargo, para este escritor colombiano la inspiración viene de su padre, “Él es un poeta sucreño que se llama Jorge Marel, desde los 12 años me regala libros de su biblioteca personal, desde esa edad comencé a leer poesía y, como varios de sus hijos, desperté la vena por escribir; en ese momento escribía cuentos y fábulas hasta que en la adolescencia ya empecé a escribir poemas de amor, desde ese momento no he parado”.
La musa y los referentes de Rodrigo
Desde épocas mitológicas se habla sobre la inspiración que hay detrás de cada actividad en la que se pone a prueba la creatividad, esta es conocida como ‘La Musa’, frente a esto Marel dijo: “Poetas tengo muchos; colombianos especialmente Raúl Gómez Jattin y de la vida cotidiana, lo que siempre digo es que todo, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos es poesía, hay mucha poesía visual en toda la belleza que nos rodea, las personas, los paisajes, la naturaleza, los edificios; la poesía siempre está con nosotros desde el origen de los tiempos y nos ha hecho sensibles y nos ha hecho ver el mundo de diferentes maneras”.
Este poemario tiene mucho de Rodrigo
Uno de los aspectos que quiso destacar de esta entrega es que, a diferencia de los otros dos poemarios que ha escrito, en este pudo ser más honesto, más transparente consigo mismo, con su escritura: “Solté un resto de poses que uno adopta como escritor y que no necesariamente son malas, son buenas y son saludables; pero en este libro traté de ser y mismo, de experimentar ese sentir profundo, intenso, doloroso, alegre, transformador y ser lo más transparente en mi escritura con el lector y por eso siento que ha sido bien importante este libro”.
¿Y los obstáculos?
Desde luego apostarle a cualquier proyecto de manera independiente, siempre representará un mayor riesgo y compromiso y así lo ha entendido Rodrigo quién menciona que al lanzar su libro sin el apoyo de una editorial, lo obligó a rodearse de personas que creyeran en el proyecto y en su talento, “Hacer una publicación independiente obliga a sacar tus propios recursos, no tienes el músculo financiero de una editorial grande que te pueda ayudar con la distribución, la impresión y todo eso; entonces me rodeé de amigos que son ilustradores, correctores de estilo, diseñadores gráficos y formé un equipo, las cosas en colectivo siempre salen mejor”, aseguró.
Ser el hijo del “Poeta del Mar“
Se podría creer que al ser hijo del Poeta del Mar ‘la vara está muy alta’, desde luego tener en el árbol genealógico a uno de los referentes de este género literario le representa una muy buena referencia de cara a lo que son sus textos, y al respecto dijo: “Siempre que hago algo lo que me da más pánico es mostrárselo a él” (…) “Ha tenido una carrera bien interesante, en este momento vive frente al mar, que siempre fue su sueño y sigue escribiendo poesía, acaba de lanzar también un libro hace un par de meses”.
Escuche aquí la entrevista completa.