Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Cómo podría el cooperativismo podría ayudarnos a superar la siguiente crisis mundial?

El pasado 06 de julio, se conmemoró el día internacional del cooperativismo, indudablemente uno de los principios más importantes de la economía y porqué no pensar que de la humanidad también.

La Real Academia Española define la palabra cooperativismo como “Una tendencia favorable a la cooperación”, y aunque parezca un tema netamente social, también tiene una espacio importante dentro del funcionamiento de la economía del mundo y es uno de los visiones insignia de la Corporación Minuto de Dios.

En los micrófonos de UNIMINUTO Radio estuvo Ehyder Barbosa, director de la Escuela de Economía Solidaria de UNIMINUTO, con quién se habló sobre los retos, las apuestas y la incursión de este tema dentro del modelo económico al que UNIMINUTO le apuesta.

- Patrocinado -

¿Qué es el cooperativismo?

El cooperativismo debe entenderse como una actitud de trabajo en conjunto entre diferentes partes. Sin embargo, en UNIMINUTO el concepto va más allá: “Es una de las formas de organización en la economía solidaria; es el paraguas que abarca todas las organizaciones de economía solidaria en Colombia. A nivel internacional tiene otras denominaciones como economía social o solidaria”. Un aspecto a resaltar por parte de Barbosa es que en Colombia existe una reglamentación para este tipo de economía con la Ley 454 de 1998.

Ehyder Barbosa, director de la Escuela de Economía Solidaria de UNIMINUTO. Imagen de: UNIMINUTO Radio

¿En qué momento surge todo esto?

Para entender la creación de este concepto, es necesario remontarse al año 1760. Después de la Revolución Industrial, la sociedad comenzó a concebir este tipo de acciones dentro de la comunidad. “Como especie humana tenemos claro que la solidaridad, la ayuda mutua y la cooperación son claves para el desarrollo de nuestra especie (…) trabajar hombro a hombro con otro es mejor que el individualismo y el egoísmo. El humano es una especie que, sin la ayuda de otros, no podría lograr los objetivos que ha logrado hoy”.

Cooperativismo en UNIMINUTO

Para hablar de este tema, es necesario hacer un salto en el tiempo. Recordemos que el padre Rafael García Herreros, fundador de El Minuto de Dios, tenía entre sus prioridades el trabajo en equipo, sin duda alguna, uno de los principios sobre los que se ha levantado lo que hoy se conoce como una de las corporaciones más importantes del país. Frente a esto mencionó: “En general, es muy importante la economía solidaria, pues esta habla y trata sobre la ayuda mutua para beneficiar a la población vulnerable que necesita apoyo público y privado”. Además, realizó una precisión importante: “No solamente las poblaciones vulnerables pueden ser beneficiadas de la economía solidaria, cualquier colombiano o colombiana puede ser parte de una economía solidaria en el país; la Constitución Política de Colombia nos dice que la asociatividad es un derecho”.

¿Cuáles son los retos?

Podría decirse que actualmente la sociedad atraviesa un periodo en el que el trabajo cooperativo no es tenido en cuenta. Por el contrario, cada vez se presentan más modelos económicos que prometen una economía circular individual, en la que se pierde un poco esta figura. Respecto a esto, el director mencionó: “Hay varios retos, uno de ellos es continuar fomentando la solidaridad y la cohesión social no solamente en un ámbito académico, sino abrir la Escuela de Economía Solidaria UNIMINUTO a las comunidades, al estado y a las empresas, para que vean en la escuela un aliado”.

Lo que viene

No perder importancia en medio de tanta revolución es una de las apuestas del cooperativismo. La constante creación de estrategias innovadoras en el mercado es fundamental, además de tener en cuenta el modelo actual de la economía: “Es un modelo depredador, que establece unas premisas que promueven un crecimiento económico sostenido en el tiempo. No tiene en cuenta la naturaleza para el desarrollo humano, sino que se ve simplemente como una fuente de recursos. Claramente, esas posturas están siendo revalorizadas y se ha establecido que debemos modificar nuestra perspectiva frente a eso”.

Sin embargo, también es importante reconocer los retos a corto, mediano y largo plazo. Para esto, el director Barbosa mencionó que se debe continuar apoyando la inclusión social de las comunidades en Colombia y la igualdad de oportunidades. La economía solidaria ha demostrado ser una alternativa para la superación de crisis en la historia de la humanidad, empezando por la Revolución Industrial, que dejó fuera de su alcance a una gran masa de la población que se vio beneficiada en las mutuales en Europa para poder tener una mejor calidad de vida.

Para finalizar la entrevista, el director habló acerca de la ayuda y atención que brinda UNIMINUTO frente a este tema y dejó la puerta abierta para que cualquier persona se acerque a conocer más sobre este pilar de la economía solidaria.

Escuche aquí la entrevista completa

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares