Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Criaturas asombrosas: una entretenida aventura que no deja de ser impactante

El ser humano siempre ha imaginado su manera de cambiar, de ser algo diferente, modificarse, transformarse o hasta de “evolucionar”.

- Patrocinado -

El cine ha representado muchos de estos cambios, que van desde seres humanos con poderes como el caso de los superhéroes, hasta personas que sufren un cambio poco agradable a la vista como en La mosca (1986), o los mutantes más famosos del cine con todas las películas inspiradas en el comic de X-MEN que salió a la luz en 1963 creado por Stan Lee y Jack Kirby.

El director francés Thomas Cailley dirige y escribe al lado del guionista Pauline Munier Criaturas Asombrosas (Le Règne Animal), película de aventura y fantasía donde la trama se desenvuelve en un drama familiar que ayuda a impulsar una película con mensajes sobre las diferencias.

Esta película francesa también se adentra en el género de la ciencia ficción que es, visualmente atractiva, desde las transformaciones y como estas se combina con el tema de la naturaleza y del cómo el ser humano parece ser destructivo por naturaleza.

Criaturas Asombrosas propone temas como los lazos familiares y cómo pueden ser tan fuertes como para resistir algún tipo de adversidad, pero que resultan convertidos en una bonita fábula ecológica.

La cinta es una de las muchas películas francesas traídas al país en el último año, gracias a que Francia como nación, le apuesta a crear un mercado más visible, con productos más atractivos sin romper esas características del cine francés.

Los tres mosqueteros d’artagnan (2023), Los tres mosqueteros: Milady (2023) y la entretenida El Conde de Montecristo (2024) son una prueba de ello.

Criaturas Asombrosas se muestra como una película equilibrada, con buenas actuaciones y con momentos conmovedores que también proponen una reflexión desde nuestra posición de ser humano con nuestro entorno y cómo naturalizamos destruirlo.

El ser humano ha extinguido 600 especies de aves y, con ellas, su función en la naturaleza. Un estudio reciente, publicado en la prestigiosa revista de ciencia Science, calcula que la humanidad podría acabar con otras 1.300 especies en 200 años, y afectar a su papel vital en los ecosistemas.

El fuerte de esta película francesa es el mensaje de cómo los seres humanos destruimos lo que se nos antoja, cómo somos poco tolerantes a los cambios y las diferencias y como no toleramos que pueda haber algo mejor que nosotros.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares