Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Entrevista Laboral: el interesante eco luego de la imagen

El cine propone ver las cosas desde puntos específicos para que el espectador se guíe por medio del manejo de los encuadres, ya sea desde la fotografía o de una acción que señale la trama, lo cual sucede en la película Entrevista laboral dirigida por Carlos Osuna, no de la manera convencional.

- Patrocinado -

La cinta producida por Andrés Tudela, no solo le propone al espectador que busque lo que pasa como si se estuviera mirando constantemente por una ventana buscando qué pasa, sino que le propone un ejercicio de contemplación bien construido por su director de fotografía Guillermo Santos.

Entrevista Laboral cuenta la historia de Gabriel, un joven rapero de 18 años que transita y vive en la periferia y el caos de Bogotá. Recién salido de la escuela, se enfrenta a un mundo que parece no tener lugar para lo que anhela.

Osuna construye narrativas desde los planos fijos y con constantes planos secuencia en donde la cámara no dirige la acción, sino el movimiento que entra en el plano, contando numerosas historias desde todo personaje que se expone en él.

Es decir, es como husmear imaginando la historia de cada quien, como cuando cualquier persona podría imaginar la vida de la otra desde la cotidianidad de un transporte público y solo caminando por las calles de una ciudad, encontrando historias por doquier y es la misma ciudad la que en ocasiones silencia los diálogos de sus personajes.

Entrevista Laboral toma la atención del espectador y lo hace imaginar una posible resolución de uno de sus numerosos personajes en el plano, como, por ejemplo, la secuencia del bar, donde como si fuera una pintura en movimiento, se puede imaginar la historia de cada personaje que quiere ser algo más que una ficha en el tablero de una ciudad.

Osuna de todas maneras maneja y señala a dónde se debe mirar por medio de los detalles de la luz, pero la historia le da forma desde el concepto de su título, a la transformación de su personaje, que es nada más y nada menos que el mayor temor de un individuo, ser un personaje en masa que viste igual, y se rechaza igual para solo buscar en una Entrevista laboral una razón más para seguir sobreviviendo.

Una película arriesgada, pero bien pensada en su cometido y concepto, impulsada por una fotografía sensible y recreando los pensamientos colectivos del éxito y las “oportunidades” cuando solo se hace parte de un sistema que es cíclico y en donde la música es el mejor canal para no perderse en la ambigüedad.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares