21 muertes y más de una centena de heridos por ataque en Kabul

El ataque, reivindicado por facciones talibanes ocurrió en la noche del lunes en la ciudad capital de Afganistán, a la par que el gobierno de la nación asiática buscaba llegar a un acuerdo sobre la situación de los insurgentes con los Estados Unidos. La detonación fue seguida por una ráfaga de disparos de fusil y la explosión de una estación de servicio adyacente al complejo residencial Green Village, donde se hospedan miembros de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales humanitarias. El portavoz del gobierno afgano Zabihullah Mujadid, confirmó que los perpetradores del acto (un suicida y un comando) murieron en el acto. Se teme que estas acciones acaben con el posible acuerdo entre afganos y estadounidenses.
M5E aprueba formación de gobierno conjunto para gobernar Italia

Con la aprobación del 79% de sus afiliados, el partido populista italiano Movimiento 5 Estrellas (M5E) avalará la coalición de gobierno con el Partido Socialdemócrata para ratificar a Giuseppe Conte como primer ministro y mantener la gestión del gobierno del Quirinal.
El vocero de esta colectividad, Luigi Di Maio, afirmó que la votación realizada por internet demuestra que el M5E es una fuerza política mayoritaria en Italia. “Se ha resuelto una crisis política inédita, en pleno agosto” aseguro el diputado, luego de ratificar la decisión con la queda fuera el euroescéptico Mateo Salvini, quien tenía la opción de tomar el mando en unas posibles elecciones anticipadas.
Dimite primer ministro de Georgia

A través de su cuenta oficial en Facebook, el Primer Ministro de Georgia Mamuka Bakhtadze oficializo su dimisión anunciando que pronto explicará los motivos de su renuncia. Con Bakhtadze, ya van cuatro primeros ministros que renuncian al cargo durante los últimos siete años. Bakhtadze fue ministro de Finanzas desde noviembre de 2017, hasta el año pasado cuando asumió el mandato de la nación de Europa Oriental luego de que su antecesor Giorgi Kvirikashvili tuviera que dejar el mandato ante la ruptura de la relación con el dirigente del partido Sueño Georgiano -Georgia Democrática Bidzina Ivanishvili.
Tras esta baja, su partido lo nominó para esta magistratura, decisión que fue ampliamente por los opositores euro-georgianos y el Movimiento Nacional Unido. Durante su gestión impulsó la integración del país a la OTAN, además de varias reformas económicas, políticas, educativas, de transporte y la implantación de la Economía Verde. Según establece la Constitución georgiana, con la salida de Bakhtadze, también se disuelve el gobierno y el partido de gobierno tendrá quince días para postular ante el parlamento a un nuevo candidato para el cargo y formar un nuevo gabinete, según lo informa la agencia turca Anadolu y la W Radio.
Johnson pierde la mayoría parlamentaria en el Reino Unido

Boris Johnson, pende de un hilo luego de que el diputado conservador Phillip Lee, quien perteneció a esta colectividad desde el 2010, anuncia que se retira del partido de Johnson y se une a las filas del Partido Liberal Demócrata, luego de dejar en claro en un comunicado que no apoyará la medida del premier por considerar que está buscando “de forma agresiva un ‘brexit’ dañino” según recopila la Deustche Welle.
La situación en el parlamento se le complica a Johnson con esta decisión, a la que se le suma la creación de un grupo rebelde de los ‘tories’ quienes votarán en contra del retiro británico de la Unión Europea sin un acuerdo, lo que motivaría a que el titular de Downing Street 10, planeé adelantar las elecciones generales al próximo 14 de octubre, buscando tener una mayoría que le permita aprobar un Brexit duro.
Carrie Lam se niega a dejar la Jefatura de Hong Kong

La gobernadora de la ínsula semiautónoma china, ratifico hoy en rueda de prensa que se retirará del cargo luego que se filtrara a los medios una grabación en la que, aparentemente, dice que va a presentar la renuncia a la jefatura y les pedirá perdón a los hongkoneses por la represión sufrida durante las recientes jornadas de protestas.
Lam ha ratificado que seguirá firme en el mandato y que no contempla renunciar. A la vez que, desde Beijing, el Gobierno Central chino le expresaron su solidaridad a Lam y a la policía y afirmó que detrás de las protestas, está el interés de buscar la independencia de Hong Kong con el fin de buscar canalizar una aparente ofensiva internacional contra el Régimen.